Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000

Descripción del Articulo

125 páginas, 11 ilustraciones anexas. Documento disponible en la Biblioteca del Ingemmet, código: P/55(852.3)/I59.
Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Formato: libro
Fecha de Publicación:1979
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología regional
Geomorfología
Estratigrafía
Tectónica
Geología histórica
Geodinámica externa
Paleontología
id INGEMMET_73087eaf5124c24d209a516ef4dc3053
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1869
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000
title Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000
spellingShingle Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Geología regional
Geomorfología
Estratigrafía
Tectónica
Geología histórica
Geodinámica externa
Paleontología
title_short Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000
title_full Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000
title_fullStr Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000
title_full_unstemmed Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000
title_sort Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000
author Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
author_facet Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología regional
Geomorfología
Estratigrafía
Tectónica
Geología histórica
Geodinámica externa
Paleontología
topic Geología regional
Geomorfología
Estratigrafía
Tectónica
Geología histórica
Geodinámica externa
Paleontología
description 125 páginas, 11 ilustraciones anexas. Documento disponible en la Biblioteca del Ingemmet, código: P/55(852.3)/I59.
publishDate 1979
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-18T23:52:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-18T23:52:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1979-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (1979) - Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000. Lima: INGEMMET, 125 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1869
identifier_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (1979) - Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000. Lima: INGEMMET, 125 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1869
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Bayovar
Sechura
Piura
Perú
Desierto de Sechura
Bahía de Sechura
Macizo de Illescas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1869/2/license_rdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1869/1/INGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1869/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1869/4/INGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1869/5/INGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f
f47c5e0df6fd2ad4e640ba3e4ca8ab22
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
fb41354bd723476a3c25661e8ed8d711
09290a1bb36c7c9198f40f6928f56def
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350343929692160
spelling Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETBayovarSechuraPiuraPerúDesierto de SechuraBahía de SechuraMacizo de Illescas2018-10-18T23:52:37Z2018-10-18T23:52:37Z1979-07Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (1979) - Estudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000. Lima: INGEMMET, 125 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/1869125 páginas, 11 ilustraciones anexas. Documento disponible en la Biblioteca del Ingemmet, código: P/55(852.3)/I59.En la Geología Local que constituye el Volumen II titulado "Geología de la Región de Bayovar" escala 1: 50,000, se consigna información fundamental sobre geomorfología, estratigrafía, tectónica y geodinámica externa, de un área aproximada de 4,500 km2 encuadrada dentro de las siguientes coordenadas geográficas: 80° 30' - 81°10 Longitud Oeste, 05° 28' - 06°30 Latitud Sur. Comprende el estudio de los sectores occidentales del Desierto de Sechura, principalmente el Macizo de Illescas y la llanura costanera que bordea la bahía de Sechura, En el área, el desarrollo morfa-tectónico Terciario-Cuaternario ha dado lugar a la formación de contrastantes rasgos fisiográficos, cuyo orden descendente de desarrollo es Cordillera de la Costa, planicies rocosas de abrasión, tablazos, depresiones, valles y estuarios, llanuras inundables; dunas, cordones litorales y playas recientes. La columna estratigráfica principia con un complejo metamórfico-ígneo, que conforma el Complejo Basal de la Costa donde se distinguen dos series cronológica y estratigráficamente diferenciables: gneises y anfibolitas del Precambriano y rocas sedimentarias depositadas probablemente en el Paleozoico inferior, las que posteriormente fueron tectonizadas, metamorfizadas y asociadas al plutonismo durante la fase Eoherciniana, con formación de esquistos, filitas, cuarcitas y granitoides, En la fase Neoherciniana el conjunto es afectado por un fallamiento en bloques. No se encuentran afloramientos de rocas del Paleozoico superior ni del Mesozoico, debido probablemente a una profunda erosión pre-terciaria o no deposición. En el Eoceno superior, se inició la transgresión terciaria a causa de fallamientos tafrogénicos, depositándose las formaciones Verdún y Chira. Esta acumulación fue interrumpida por la segunda fase principal de la orogenia andina, estando la región sujeta a denudación hasta la sedimentación marina del Oligoceno con la deposición de las formaciones Máncora y Heath, no expuestas en superficie. Durante el Mioceno, la Cuenca Sechura adquiere su máxima extensión en un ambiente de mar oscilante, con desarrollo de discordancias erosionales, en la cual se depositaron sucesivamente las formaciones Montera, Zapallal y Miramar, luego a fines del Mioceno o principios del Plioceno sobrevino la tercera fase principal orogénica seguida por la sedimentación de la formación Hornillos en el mismo período. Durante el Pleistoceno y como consecuencia de emergencia de costas se desarrollaron los tablazos. En el Cuaternario reciente, se acumularon depósitos deltaicos y se modificaron las superficies anteriormente formadas, tanto por denudación como por la intensa actividad eólica dando como resultado el rasgo morfológico actual.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalGeomorfologíaEstratigrafíaTectónicaGeología históricaGeodinámica externaPaleontologíaEstudio geológico de Bayovar. Volumen II: Geología de la región Bayovar, escala 1:50,000info:eu-repo/semantics/bookGeologíaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1869/2/license_rdf3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52ORIGINALINGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdfINGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdfapplication/pdf18182916https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1869/1/INGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdff47c5e0df6fd2ad4e640ba3e4ca8ab22MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1869/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53TEXTINGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdf.txtINGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdf.txtExtracted texttext/plain287207https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1869/4/INGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdf.txtfb41354bd723476a3c25661e8ed8d711MD54THUMBNAILINGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdf.jpgINGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15027https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1869/5/INGEMMET-Estudio_geologico_Bayovar-vol.2.pdf.jpg09290a1bb36c7c9198f40f6928f56defMD5520.500.12544/1869oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/18692019-06-20 11:19:44.272Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).