Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en la comunidad campesina de Vichaycocha. Distrito Pacaraos, provincia Huaral, departamento Lima

Descripción del Articulo

El presente informe técnico, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en la comunidad campesina de Vichaycocha, ubicado en la margen izquierda del río Chancay, ladera oeste del cerro Purun Marca, en la jurisdicción del distrito de Pacaraos y Cruz de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Geomorfología
Derrumbes
Deslizamientos
Flujo de detritos
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Grupo Goyllarisquizga
Formación Pariahuanca
Formación Chúlec
Formación Pariatambo
Descripción
Sumario:El presente informe técnico, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa, realizado en la comunidad campesina de Vichaycocha, ubicado en la margen izquierda del río Chancay, ladera oeste del cerro Purun Marca, en la jurisdicción del distrito de Pacaraos y Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno (local, provincial y nacional). La comunidad campesina de Vichaycocha presenta antecedentes de derrumbes. El último recientemente registrado el 06 de abril del 2022, en la margen derecha de la quebrada Cocha, ladera oeste del cerro Purun Marca, lo que motivó la solicitud y elaboración del presente informe técnico. Litológicamente, en los alrededores de Vichaycocha afloran calizas, en el cerro Purun Marca, que según el mapa geológico a escala 1:50000, elaborado por De La Cruz & Jaimes (2003), corresponden al Grupo Goyllarisquizga y las Formaciones Pariatambo, Pariahuanca y Chúlec. Localmente, estas rocas presentan mediano a alto fracturamiento y en algunos afloramientos más bajos se les encuentra fragmentados y con grados de meteorización moderado. El fracturamiento tiene un control estructural por el sinclinal tumbado hacia el noroeste, cuyo eje pasa por los 4000 m s.n.m. del cerro Purun Marca, con una dirección de NW-SE. Además, en la ladera del cerro Purun Marca, se observan depósitos coluvio-deluviales y proluviales, conformados por fragmentos de rocas, gravas y gravillas con diámetros de 5 cm hasta 2 m, englobados en una matriz limo-arcillosa y limo arenosa suelta y susceptible a procesos de erosión. La comunidad campesina de Vichaycocha se asienta sobre vertientes de tipo aluvio-torrencial, con depósitos de deslizamiento y vertiente coluvio-deluvial, adosados a la ladera del cerro Purun Marca. Estas últimas presentan rangos de pendiente “muy escarpada” (>45°), y es donde se registró el derrumbe del 2022. Por su naturaleza esta ladera es altamente susceptible a la ocurrencia de nuevos derrumbes y/o deslizamientos que afectaría seriamente a la comunidad campesina. Los factores que condicionaron el derrumbe fueron la litología de la ladera (calizas muy fracturadas), cubiertas por depósitos coluvio-deluviales con matriz mayoritariamente limosa que, al perder su resistencia al corte por la saturación del terreno, cayeron induciendo la ocurrencia del derrumbe. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas en la comunidad campesina de Vichaycocha, se le considera de Peligro Muy Alto a la ocurrencia de movimientos en masa, que pueden ser desencadenados por precipitaciones ordinarias, prolongados y/o extraordinarias, así como por movimientos sísmicos. El sector Carampoy (área propuesta por las autoridades locales, para la reubicación de Vichaycocha), se encuentra en un valle tipo “V”, con evidencias de geodinámica activa especialmente derrumbes. Por ello se le considera “No apto” para la reubicación del centro poblado. Se recomienda buscar nuevos lugares para la reubicación de la comunidad campesina; Además, de empezar planes de reforestación de la ladera oeste del cerro, con la finalidad de estabilizar la ladera y prevenir deslizamientos que puedan represar el río Chancay, trayendo repercusiones a poblados aguas abajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).