Interpretación geológica de la Cordillera Oriental del Perú a partir de imágenes Slar

Descripción del Articulo

Debido a las múltiples dificultades que se presentan para obtener información cartográfica de una gran parte de la Cordillera Oriental por los sistemas convencionales, el Instituto de Geología y Minería realizó un contrato con la compañía norteamericana Aero-Sérvice Córporation para efectuar el &quo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Burga, Jorge, Guevara Rosillo, Carlos, Pecho Gutiérrez, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1980
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Interpretación de imágenes
SLAR
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Debido a las múltiples dificultades que se presentan para obtener información cartográfica de una gran parte de la Cordillera Oriental por los sistemas convencionales, el Instituto de Geología y Minería realizó un contrato con la compañía norteamericana Aero-Sérvice Córporation para efectuar el "Levantamiento SLAR de la Cordillera Oriental y sus valles interandinos", así como también la interpretación geológica de los mosaicos. La información cartográfica obtenida mediante este levantamiento está contenida en 127 cuadrángulos de medio grado geográfico por lado a escala 1:100,000 que cubre una extensión aproximada de 250,000 km2. La- Cordillera Oriental es una región de nuestro territorio con una topografía bastante inaccesible, que la mayor parte del. año se encuentra cubierta de nubes, así como de lluvias copiosas y constantes. Estos factores y la exuberante vegetación que en ella existe hace difícil la obtención de información cartográfica mediante levantamientos topográficos convencionales o relevamientos aerofotogramétricos. Es necesario indicar que la información obtenida por el método SLAR; es solamente un elemento de ayuda para ejecutar un levantamiento geológico. Para mostrar el grado de ayuda que da la información del SLAR presentamos el levantamiento geológico, efectuado por geólogos del INGEOMIN de una parte de la Cordillera Oriental del Perú Central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).