Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

27 páginas
Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Represamiento
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geohidrología
Erosión fluvial
Inundaciones
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Cajamarca
Formación Celendín
id INGEMMET_65ddf168651d31d0e8e6369a2e794f6b
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3536
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas
title Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas
spellingShingle Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Represamiento
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geohidrología
Erosión fluvial
Inundaciones
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Cajamarca
Formación Celendín
title_short Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas
title_full Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas
title_fullStr Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas
title_full_unstemmed Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas
title_sort Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas
author Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_facet Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Represamiento
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geohidrología
Erosión fluvial
Inundaciones
Geomorfología
Geología
topic Represamiento
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geohidrología
Erosión fluvial
Inundaciones
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Cajamarca
Formación Celendín
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv Formación Cajamarca
Formación Celendín
description 27 páginas
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-15T14:58:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-15T14:58:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2021) - Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas. Lima: INGEMMET, Informe Técnico A7198, 27 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3536
identifier_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2021) - Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas. Lima: INGEMMET, Informe Técnico A7198, 27 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3536
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A7198
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Río Utcubamba
Aserradero
Jamalca
Utcubamba
Amazonas
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3536/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3536/3/A7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3536/4/A7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3536/5/A7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
f07ab6f0c2fdf7351317c3d50bdcec93
b452fb4ec521dc46eac39257673ae362
2d6b3904f67684fe55e3f103c4e36905
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350311931346944
spelling Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoRío UtcubambaAserraderoJamalcaUtcubambaAmazonasPerú2021-12-15T14:58:30Z2021-12-15T14:58:30Z2021-12Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2021) - Represamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas. Lima: INGEMMET, Informe Técnico A7198, 27 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/353627 páginasBrigadas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) viajaron el 30 de noviembre del presente, en un vuelo especial y de emergencia a la zona del represamiento del río Utcubamba, en los distritos de Cajaruro y Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento Amazonas. Evento que ocurrió tras el sismo del 28 de noviembre último, que tuvo una magnitud 7.5 y cuyo epicentro se ubicó en el distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón, departamento Loreto. El sismo del 28 de noviembre generó numerosos efectos geológicos cosísmicos, como licuefacción de suelos, subsidencia o sumideros, agrietamientos en terrenos, deslizamientos, desprendimientos de rocas; así como daños en las edificaciones. Uno de estos deslizamientos se originó por la margen izquierda del río Utcubamba, represándolo con un dique de aproximadamente 500 m de largo, 70 m de ancho y 30 m de altura. En base a la primera inspección (sobrevuelo en helicóptero), se recomendaron dos métodos de control y desagüe del embalse: bombeo del agua embalsada y la construcción de un canal de desagüe por la margen derecha del embalse. El desembalse con explosivos se descartó. El 30 de noviembre, durante la inspección, se observó la afectación del Centro Poblado Pueblo Nuevo con un aproximado de 60 viviendas destruidas, la carretera Fernando Belaunde Terry en 3.3 km y terrenos de cultivo. Además, se corroboró que, debido al sismo se produjeron derrumbes y deslizamientos en las laderas de los cerros; estando algunos de ellos activos a la fecha. El 2 de diciembre a las 9:30 pm, se notifica el desembalse natural del represamiento, información corroborada con el reporte de Senamhi alcanzado a las 9:02 pm. En este hidrograma se muestra que, aproximadamente, a partir de la 7:00 pm se inicia el desembalse de la laguna formada por el deslizamiento. El desembalse provocó daños aguas abajo en los centros poblados de Naranjitos, El Salao, en el distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, región Amazonas (COES Mininter). El día 4 de diciembre, especialistas del Ingemmet llegaron a Bagua Chica para realizar las evaluaciones post desembalse que involucra las actividades como inspeccionar las laderas de los cerros tras el desembalse, identificar posibles zonas críticas; evaluar la reubicación de centros poblados y vías de comunicación afectadas; y emitir un informe preliminar. Para luego continuar las evaluaciones en todas las regiones afectadas por el sismo del 28 de noviembre. Los días 4 y 5 de diciembre del presente, se realizaron trabajos de fotogrametría con sobrevuelo (helicópteros y drones) en la zona afectada por el desembalse, comprobándose la erosión de parte de camino carrozable, ubicado en la margen derecha; el puente peatonal ubicado cerca del dique fue sepultado y rellenado completamente; el campamento ubicado en la margen derecha fue destruido; así como daños en los poblados de Puerto Naranjos y El Salao.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A7198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETRepresamientoMovimientos en masaDeslizamientosGeohidrologíaErosión fluvialInundacionesGeomorfologíaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Formación CajamarcaFormación CelendínRepresamiento y desembalse del río Utcubamba en el sector Aserradero. Distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonasinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion5°52' 54.3252”S78°10' 17.0978”OLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3536/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALA7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdfA7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdfInforme Técnico A7198application/pdf5566678https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3536/3/A7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdff07ab6f0c2fdf7351317c3d50bdcec93MD53TEXTA7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdf.txtA7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdf.txtExtracted texttext/plain28272https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3536/4/A7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdf.txtb452fb4ec521dc46eac39257673ae362MD54THUMBNAILA7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdf.jpgA7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25322https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3536/5/A7198-Represamiento_rio_Utcubamba_sect_Aserradero-Amazonas.pdf.jpg2d6b3904f67684fe55e3f103c4e36905MD5520.500.12544/3536oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35362021-12-15 10:16:21.321Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).