Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los alrededores del campus universitario Santa Rosa de Trapiche. Distrito Lircay, provincia Angaraes, departamento de Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente informe técnico, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa (deslizamientos y flujo de detritos), geohidrológicos (erosión e inundación fluvial) y otros peligros geológicos (hundimientos y erosión en cárcavas), que se han identificado en el campus uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Movimientos en masa
Deslizamientos
Flujo de detritos
Erosión
Geohidrología
Erosión fluvial
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Chambará
Descripción
Sumario:El presente informe técnico, es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa (deslizamientos y flujo de detritos), geohidrológicos (erosión e inundación fluvial) y otros peligros geológicos (hundimientos y erosión en cárcavas), que se han identificado en el campus universitario de Santa Rosa de Trapiche. Dicho lugar se ubica en la margen derecha del río Sicra, ladera oeste del cerro Latapuquio, jurisdicción del distrito Lircay, provincia Angaraes y departamento Huancavelica. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno (distrital, regional y nacional). En los alrededores del campus universitario se observan afloramientos compuestos por capas de calizas, intercaladas con niveles de margas y areniscas (cerro Latapuquio). Tomando como referencia el mapa geológico a escala 1:50000, elaborado por Fernández (2003), esta secuencia corresponde a la Formación Chambará. Localmente, estas rocas se observan altamente fracturados y con grados de meteorización de moderado a alto. Además, la ladera oeste del cerro Latapuquio, muestra depósitos coluvio-deluviales y proluviales combinados, conformados por bloques y gravas, englobados en una matriz limo-arcillosa plástica. Los bloques llegan a alcanzar diámetros de hasta 50 cm. Geomorfológicamente, el campus universitario se asienta sobre un abanico proluvial, adosado a la ladera oeste del cerro Latapuquio, la cual esta disectada por cárcavas y surcos. En la ladera oeste del cerro se aprecia una vertiente coluvio-deluvial con rangos de pendiente “muy escarpada” (>45°); la vertiente aluvio torrencial desciende a rangos de moderada pendiente (5°-15°), manteniendo un constante promedio de 9° hasta el río Sicra (terraza aluvial). El campus universitario de Santa Rosa de Trapiche se encuentra limitado por el este a 140 m por dos deslizamientos de carácter rotacional (antiguos-inactivos latentes), adosados a la ladera oeste del cerro Latapuquio. En esta misma ladera se presentan cárcavas que han generado flujos de detritos antiguos (debido al transporte del material coluvio-deluvial erosionado) conformando abanicos proluviales. Por el oeste se evidencia procesos de socavamiento sobre las terrazas aluviales originados por la acción erosiva del río Sicra. Además, se tiene antecedentes de crecidas y flujos de detritos (huaicos) en el río mencionado, como el ocurrido en el 2017 (Fenómeno de “El Niño Costero”). Cabe resaltar que la localidad de Lircay presenta antecedentes de hundimientos correspondientes a subsidencias súbitas y formación de dolinas por posible disolución kárstica del substrato rocoso en profundidad registradas en los informes técnicos A7288 y A6535 elaborados por el Ingemmet. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas que afectan actualmente el campus universitario de Santa Rosa de Trapiche, se le considera de Peligro Alto a la ocurrencia de movimientos en masa, sin embargo, se debe tener en cuenta que existen antecedentes de hundimientos en los alrededores del campus universitario que deben ser estudiados a más detalle. Se recomienda la reforestación de la ladera oeste del cerro Latapuquio, obras de control para evitar el ensanchamiento y profundización de cárcavas, limpieza y profundización del cauce del río Sicra acompañados de proyectos de defensa ribereña como muros de gaviones y enrocado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).