Dataciones por trazas de fisión en los depósitos continentales terciarios de la región de Cusco
Descripción del Articulo
El Altiplano y el sector Noreste de la Cordillera Occidental de la región del Cusco están caracterizados por la ocurrencia de varias cuencas continentales sinorogénicas paleoceno-miocenas, parcialmente superpuestas, con un relleno que localmente pueden sobrepasar los 10,000 m. Las edades de las unid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trazas de fisión Geocronología Estratigrafía Capas rojas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo San Jerónimo |
Sumario: | El Altiplano y el sector Noreste de la Cordillera Occidental de la región del Cusco están caracterizados por la ocurrencia de varias cuencas continentales sinorogénicas paleoceno-miocenas, parcialmente superpuestas, con un relleno que localmente pueden sobrepasar los 10,000 m. Las edades de las unidades sedimentarias eran poco conocidas y muchas venían de correlaciones regionales, posiciones estratigráficas e inclusive por la presencia de discordancias atribuidas regionalmente a eventos importantes. El problema de dataciones en medios continentales es por la falta de fósiles o por escasez de niveles volcánicos que puedan dar una edad radiocronológica. Las nuevas aplicaciones de la metodología de Trazas de Fisión (Fission Track o FT) en sedimentos detríticos constituyen una herramienta poderosa no sólo para datar las series sedimentarias, sino también para estudiar la evolución y su contexto geodinámico. Bajo este concepto se ha iniciado un programa de estudios de trazas de fisión en apatitos en las Capas Rojas del Eoceno-Oligocenas del Grupo San Jerónimo de Cusco, teniendo en cuenta la importancia de esta serie como marcador del evento tectónico del Eoceno. En este trabajo se presentan los primeros datos obtenidos. Posteriormente se publicarán los resultados completos incluyendo las tasas de levantamiento, eventos tectónicos y en general la historia térmica de las zonas fuentes de las cuencas involucradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).