Evaluación de peligros geológicos por deslizamientos en el sector Eraspata del poblado de Arcahua. Distrito Huancarama, provincia Andahuaylas, departamento Apurímac

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamientos, en el sector Eraspata perteneciente al poblado de Arcahua, en la jurisdicción distrital de Huancarama, provincia Andahuaylas, departamento Apurímac. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Rocas intrusivas
Peligros geohidrológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Labra
Formación Hualhuani
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamientos, en el sector Eraspata perteneciente al poblado de Arcahua, en la jurisdicción distrital de Huancarama, provincia Andahuaylas, departamento Apurímac. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles de gobierno. En la zona de estudio se aprecia rocas intrusivas de la Unidad Ocobamba, Plutón Anchaca conformado por rocas cuarzodioriticas completamente meteorizadas, la cual se encuentra cubiertos por depósitos deluviales poco consolidados. Estos últimos están conformados por arena en (30%), limo en (30%) y arcillas en (40%). Las unidades geomorfológicas pertenecen a montaña en roca intrusiva, sobre ella se tiene una vertiente deluvial; las laderas presentan pendientes moderadas a fuerte (5°- 25°). El sector Eraspata presenta deslizamiento rotacional activo, con escarpa principal con salto de 3 m, longitud de 62 m, la distancia de la cabecera al pie del deslizamiento es 70 m; además, se aprecia el cuerpo deslizado basculado y la parte posterior de la escarpa se aprecia grietas tensionales, con longitudes de hasta 10 m de largo con apertura hasta de 1 cm, lo que muestra su avance retrogresivo y la inestabilidad del terreno. El evento alcanzó un área 3657 m2, afectando 2 viviendas, el sistema de agua potable del sector y el de regadío en 95 m cada uno, además de áreas agrícolas y el cementerio del poblado. Se concluye que el sector Eraspata, es considerado de peligro alto a la reactivación del deslizamiento, que pueden ser desencadenados por lluvias intensas y/o prolongadas y por eventos sísmicos. Finalmente, se brinda recomendaciones que se consideran importantes, las cuales deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes; tales como realizar zanjas de coronación y drenaje en forma de espina de pescado impermeabilizado, forestación del cuerpo del evento y realizar un estudio de suelos, con el fin de instalar un muro de contención o realizar otras medidas de estabilidad del talud, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).