Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador
Descripción del Articulo
Presentamos una evaluación probabilística de los peligros volcánicos asociados a corrientes de densidad piroclástica (CDP) en el Complejo Volcánico San Salvador (CVSS). Este campo volcánico se compone por el estratovolcán El Boquerón (VB) y al menos 25 volcanes monogenéticos ubicados en los alrededo...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4481 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Volcanes Flujo piroclástico Mapas de peligros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| id |
INGEMMET_55e4a0a6ec68aff4bb14927c687d15d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4481 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador |
| title |
Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador |
| spellingShingle |
Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador Aravena, Alvaro Volcanes Flujo piroclástico Mapas de peligros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| title_short |
Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador |
| title_full |
Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador |
| title_fullStr |
Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador |
| title_full_unstemmed |
Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador |
| title_sort |
Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador |
| author |
Aravena, Alvaro |
| author_facet |
Aravena, Alvaro Cioni, Raffaello Bevilacqua, Andrea Neri, Augusto Ferrés, Dolors Escobar, Demetrio Aiuppa, Alessandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Cioni, Raffaello Bevilacqua, Andrea Neri, Augusto Ferrés, Dolors Escobar, Demetrio Aiuppa, Alessandro |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aravena, Alvaro Cioni, Raffaello Bevilacqua, Andrea Neri, Augusto Ferrés, Dolors Escobar, Demetrio Aiuppa, Alessandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Volcanes Flujo piroclástico Mapas de peligros |
| topic |
Volcanes Flujo piroclástico Mapas de peligros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| description |
Presentamos una evaluación probabilística de los peligros volcánicos asociados a corrientes de densidad piroclástica (CDP) en el Complejo Volcánico San Salvador (CVSS). Este campo volcánico se compone por el estratovolcán El Boquerón (VB) y al menos 25 volcanes monogenéticos ubicados en los alrededoresde San Salvador, capital de El Salvador. En particular, definimos un conjunto de escenarios eruptivos, incluyendo desde eventos de pequeña escala con una incerteza significativa en la posición del centro de emisión hasta eventos de alta intensidad alimentados desde el cono central (i.e. VB). En el primer caso, adoptamos mapas ya publicados de probabilidad de apertura de nuevos centros eruptivos para la construcción de los mapas de peligro. La metodología adoptada se basa fundamentalmente en la modelación numérica. Específicamente, los modelos utilizados son las versiones con ramificación del cono de energía (ECMapProb) y del box model (BoxMapProb). Estos modelos permiten describir el área de inundación de CDPs friccionales e inerciales, respectivamente, considerando la ocurrencia de procesos de canalización de material piroclástico. Las condiciones de entrada adoptadas en nuestras simulaciones derivan de la aplicación de estrategias de calibraciones reproducibles que consideran información volcanológica (e.g. distancia de runout o área de inundación) de eventos de referencia para cada escenario eruptivo. Los resultados muestran que CDPs de gran escala, como aquellas asociadas al evento formador de caldera G-1, presentan altas probabilidades condicionales de invadir parcialmente la ciudad de San Salvador (10 a 70% de probabilidad de invasión al interior de la ciudad, en función de la posición). Es importante destacar, sin embargo, que la probabilidad de ocurrencia de este escenario eruptivo es extremadamente baja. Respecto a CDPs generados por el colapso parcial de columnas eruptivas durante eventos sub-Plinianos (e.g. Talpetate-I), las máximas probabilidades de inundación se obtienen en los flancos norte, oeste y sur del volcán. El Cerro El Picacho, que corresponde a un alto topográfico ubicado en el flanco este del VB, muestra un importante efecto de escudo en la propagación de este tipo de CDPs, produciendo bajas probabilidades de inundación en San Salvador. Finalmente, respecto a erupciones de flanco capaces de producir CDPs de pequeña escala, el acoplamiento de mapas de probabilidad de apertura de nuevos centros eruptivos con el modelamiento numérico de CDPs da lugar a probabilidades de inundación máximas en el flanco noroeste del volcán, alcanzando valores de hasta 10%. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-04T20:22:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-04T20:22:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Aravena, A., Cioni, R., Bevilacqua, A., Neri, A., Ferrés, D., Escobar, D. & Aiuppa, A. (2023). Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 42-48. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4481 |
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO |
| identifier_str_mv |
Aravena, A., Cioni, R., Bevilacqua, A., Neri, A., Ferrés, D., Escobar, D. & Aiuppa, A. (2023). Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 42-48. Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4481 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv |
IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022. |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
7 páginas |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Complejo Volcánico San Salvador El Salvador |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4481/3/Aravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4481/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4481/4/Aravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4481/5/Aravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ddb687a549105f2e70e1cd58e21ee79 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 ccee4fea41a927a2ecc63eb3bc3bf84c cc38c73a303ffd85ebd2e34110a4671a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350336051740672 |
| spelling |
Aravena, AlvaroCioni, RaffaelloBevilacqua, AndreaNeri, AugustoFerrés, DolorsEscobar, DemetrioAiuppa, AlessandroComplejo Volcánico San SalvadorEl Salvador2023-05-04T20:22:53Z2023-05-04T20:22:53Z2023-04Aravena, A., Cioni, R., Bevilacqua, A., Neri, A., Ferrés, D., Escobar, D. & Aiuppa, A. (2023). Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvador. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 42-48.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4481Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVOPresentamos una evaluación probabilística de los peligros volcánicos asociados a corrientes de densidad piroclástica (CDP) en el Complejo Volcánico San Salvador (CVSS). Este campo volcánico se compone por el estratovolcán El Boquerón (VB) y al menos 25 volcanes monogenéticos ubicados en los alrededoresde San Salvador, capital de El Salvador. En particular, definimos un conjunto de escenarios eruptivos, incluyendo desde eventos de pequeña escala con una incerteza significativa en la posición del centro de emisión hasta eventos de alta intensidad alimentados desde el cono central (i.e. VB). En el primer caso, adoptamos mapas ya publicados de probabilidad de apertura de nuevos centros eruptivos para la construcción de los mapas de peligro. La metodología adoptada se basa fundamentalmente en la modelación numérica. Específicamente, los modelos utilizados son las versiones con ramificación del cono de energía (ECMapProb) y del box model (BoxMapProb). Estos modelos permiten describir el área de inundación de CDPs friccionales e inerciales, respectivamente, considerando la ocurrencia de procesos de canalización de material piroclástico. Las condiciones de entrada adoptadas en nuestras simulaciones derivan de la aplicación de estrategias de calibraciones reproducibles que consideran información volcanológica (e.g. distancia de runout o área de inundación) de eventos de referencia para cada escenario eruptivo. Los resultados muestran que CDPs de gran escala, como aquellas asociadas al evento formador de caldera G-1, presentan altas probabilidades condicionales de invadir parcialmente la ciudad de San Salvador (10 a 70% de probabilidad de invasión al interior de la ciudad, en función de la posición). Es importante destacar, sin embargo, que la probabilidad de ocurrencia de este escenario eruptivo es extremadamente baja. Respecto a CDPs generados por el colapso parcial de columnas eruptivas durante eventos sub-Plinianos (e.g. Talpetate-I), las máximas probabilidades de inundación se obtienen en los flancos norte, oeste y sur del volcán. El Cerro El Picacho, que corresponde a un alto topográfico ubicado en el flanco este del VB, muestra un importante efecto de escudo en la propagación de este tipo de CDPs, produciendo bajas probabilidades de inundación en San Salvador. Finalmente, respecto a erupciones de flanco capaces de producir CDPs de pequeña escala, el acoplamiento de mapas de probabilidad de apertura de nuevos centros eruptivos con el modelamiento numérico de CDPs da lugar a probabilidades de inundación máximas en el flanco noroeste del volcán, alcanzando valores de hasta 10%.application/pdf7 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETVolcanesFlujo piroclásticoMapas de peligroshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Construcción de mapas calibrados de probabilidad de inundación de corrientes de densidad piroclástica para el Complejo Volcánico San Salvador, El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.ORIGINALAravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdfAravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdfArtículo de congresoapplication/pdf2408294https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4481/3/Aravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdf7ddb687a549105f2e70e1cd58e21ee79MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4481/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTAravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdf.txtAravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdf.txtExtracted texttext/plain24033https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4481/4/Aravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdf.txtccee4fea41a927a2ecc63eb3bc3bf84cMD54THUMBNAILAravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdf.jpgAravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23077https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4481/5/Aravena-Construccion_mapas_San_Salvador.pdf.jpgcc38c73a303ffd85ebd2e34110a4671aMD5520.500.12544/4481oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/44812023-06-07 10:25:07.279Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).