Espectroscopía aplicada y teledetección en regiones de onda corta del infrarrojo (SWWIR) en áreas de alteración en superficie asociados a depósitos epitermales hospedados en áreas volcánicas - Orcopampa - sur peruano
Descripción del Articulo
La calidad de la aplicación de técnicas de teledetección utilizando imágenes satelitales de regiones del infrarojo siempre ha sido dependiente de los datos de espectroscopia especificamente en regiones del infrarojo de onda corta, donde los minerales productos de la alteración hidrotermal presentan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteración hidrotermal Espectrometría infrarroja Mineralogía Yacimientos epitermales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La calidad de la aplicación de técnicas de teledetección utilizando imágenes satelitales de regiones del infrarojo siempre ha sido dependiente de los datos de espectroscopia especificamente en regiones del infrarojo de onda corta, donde los minerales productos de la alteración hidrotermal presentan características fisico-quimicas que son útiles para su discriminación y estudio detallado. El INGEMMET dentro de su programa de Inventario de recursos Minerales, ha revisado áreas de anomalías de color, entre los paralelos 14° y 16° N, denominada Franja N° 02, detectadas por imágenes multiespectrales LANDSAT TM 5 y 7. Con el fin de caracterizar espectralmente en la regióH de infrarojos, se ha empleado el espectrómetro PIMA (Analizador Portátil Infrarrojo de Minerales), de aplicación. en la región de onda corta del infrarrojo (SWIR- Short Wave Infrared), a fin de identificar y evaluar la distribución de los ensambles de alteración, así mismo para entender y establecer áreas de interés para la exploración de depósitos hidrotermales. Las herramientas convencionales de mapeo no pueden identificar minerales de grano fino o definir sus importantes variaciones en su composición. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).