El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta una iniciativa conjunta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Grupo de Investigación en Geografía Física de Alta Montaña de la Univeridad Complutense de Madrid (GFAM-UCM) para promover en el Perú las investigaciones sobre geomorfología y cambio clim...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cambio climático Geomorfología Mapas geomorfológicos Morfología fluvial Peligros geológicos |
| id |
INGEMMET_529476a2429c947ab62234ef82f153a1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2306 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio |
| title |
El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio |
| spellingShingle |
El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio Villacorta Chambi, Sandra Paula Cambio climático Geomorfología Mapas geomorfológicos Morfología fluvial Peligros geológicos |
| title_short |
El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio |
| title_full |
El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio |
| title_fullStr |
El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio |
| title_full_unstemmed |
El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio |
| title_sort |
El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio |
| author |
Villacorta Chambi, Sandra Paula |
| author_facet |
Villacorta Chambi, Sandra Paula Úbeda Palenque, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Úbeda Palenque, José |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villacorta Chambi, Sandra Paula Úbeda Palenque, José |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cambio climático Geomorfología Mapas geomorfológicos Morfología fluvial Peligros geológicos |
| topic |
Cambio climático Geomorfología Mapas geomorfológicos Morfología fluvial Peligros geológicos |
| description |
En este trabajo se presenta una iniciativa conjunta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Grupo de Investigación en Geografía Física de Alta Montaña de la Univeridad Complutense de Madrid (GFAM-UCM) para promover en el Perú las investigaciones sobre geomorfología y cambio climático. El plan consiste en elaborar mapas geomorfológicos de la región de Lima Metropolitana y las cabeceras de sus cuencas hidrográficas (Chillón, Luríny Rímac) generando instrumentos de análisis para: 1) Decodificar el registro de los cambios climáticos en las formas del relieve. 2) Delimitar las reservas hídricas almacenadas en forma de masas de hielo (criosfera), conocer sus tendencias y elaborar pronósticos de futuro. 3) Identificar las relaciones entre las geoformas del relieve y los peligros geológicos que afectan a la población y sus actividades económicas. 4) Diseñar una metodología que pueda extrapolarse a otras regiones peruanas. Con el fin de lograr esos objetivos, en primer lugar se van a elaborar mapas geomorfológicos integrados en sistemas de información geográfica (SIG): se diferenciarán las unidades morfoclimáticas, se identificarán los procesos que las generaron y se propondrán sus cronologías relativas. A continuación, se establecerán las cronologías absolutas de unidades clave, que permitirán confirmar o corregir la anterior secuencia de edades. De este modo se desea contribuir a desarrollar modelos de la evolución del clima, colaborar con la evaluación de los peligros geológicos y conocer el estado de la criosfera, incluyendo tendencias pasadas y previsiones futuras. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-01T22:20:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-01T22:20:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Villacorta, S., & Ubeda, J. (2012). El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio. Espacio y Desarrollo, 24: 7-16. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7580 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2306 |
| dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Espacio y Desarrollo |
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Espacio y Desarrollo, número 24, 2012, páginas 7-16. |
| identifier_str_mv |
Villacorta, S., & Ubeda, J. (2012). El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio. Espacio y Desarrollo, 24: 7-16. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7580 Espacio y Desarrollo Espacio y Desarrollo, número 24, 2012, páginas 7-16. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/2306 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1016-9148 |
| dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7580 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Lima Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET Repositorio Institucional INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2306/3/Villacorta-El%20mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2306/4/Villacorta-El%20mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2306/1/Villacorta-El%20mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2306/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd3794e5841fdeb976712e59dbbd46f3 02cec4f0f1b30d96fc9d243a5f366de5 d73f4d7a08a764307125570e15a80725 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350273589116928 |
| spelling |
Villacorta Chambi, Sandra PaulaÚbeda Palenque, JoséLimaPerú2019-10-01T22:20:19Z2019-10-01T22:20:19Z2012Villacorta, S., & Ubeda, J. (2012). El mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorio. Espacio y Desarrollo, 24: 7-16. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7580https://hdl.handle.net/20.500.12544/2306Espacio y DesarrolloEspacio y Desarrollo, número 24, 2012, páginas 7-16.En este trabajo se presenta una iniciativa conjunta del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Grupo de Investigación en Geografía Física de Alta Montaña de la Univeridad Complutense de Madrid (GFAM-UCM) para promover en el Perú las investigaciones sobre geomorfología y cambio climático. El plan consiste en elaborar mapas geomorfológicos de la región de Lima Metropolitana y las cabeceras de sus cuencas hidrográficas (Chillón, Luríny Rímac) generando instrumentos de análisis para: 1) Decodificar el registro de los cambios climáticos en las formas del relieve. 2) Delimitar las reservas hídricas almacenadas en forma de masas de hielo (criosfera), conocer sus tendencias y elaborar pronósticos de futuro. 3) Identificar las relaciones entre las geoformas del relieve y los peligros geológicos que afectan a la población y sus actividades económicas. 4) Diseñar una metodología que pueda extrapolarse a otras regiones peruanas. Con el fin de lograr esos objetivos, en primer lugar se van a elaborar mapas geomorfológicos integrados en sistemas de información geográfica (SIG): se diferenciarán las unidades morfoclimáticas, se identificarán los procesos que las generaron y se propondrán sus cronologías relativas. A continuación, se establecerán las cronologías absolutas de unidades clave, que permitirán confirmar o corregir la anterior secuencia de edades. De este modo se desea contribuir a desarrollar modelos de la evolución del clima, colaborar con la evaluación de los peligros geológicos y conocer el estado de la criosfera, incluyendo tendencias pasadas y previsiones futuras.Peer reviewedapplication/pdfspaFondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1016-9148http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7580info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETCambio climáticoGeomorfologíaMapas geomorfológicosMorfología fluvialPeligros geológicosEl mapa geomorfológico de Lima Metropolitana y sus cuencas hidrográficas, una herramienta para la gestión sostenible del territorioinfo:eu-repo/semantics/articleGeologíaTEXTVillacorta-El mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdf.txtVillacorta-El mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdf.txtExtracted texttext/plain19185https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2306/3/Villacorta-El%20mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdf.txtcd3794e5841fdeb976712e59dbbd46f3MD53THUMBNAILVillacorta-El mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdf.jpgVillacorta-El mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17341https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2306/4/Villacorta-El%20mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdf.jpg02cec4f0f1b30d96fc9d243a5f366de5MD54ORIGINALVillacorta-El mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdfVillacorta-El mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdfArtículoapplication/pdf401243https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2306/1/Villacorta-El%20mapa_geomorfologico_Lima_Metropolitana.pdfd73f4d7a08a764307125570e15a80725MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2306/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/2306oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/23062020-06-07 23:29:01.459Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).