Aspects of the leaching of oxide copper minerals and ores - [Boletín G 1]

Descripción del Articulo

La crisocola precedente del mineral de Cuajone, Perú, parece ser microcristalina y exhibe una estructura fibrosa. Los análisis por SiO2, Al2O3, CaO y MgO en la crisocola indican alguna variación en la composición con una posible substitución en el retículo cristalino de aluminio por cobre. La cantid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Copper, W. Charles
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1980
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Lixiviación
Minerales oxidados
Descripción
Sumario:La crisocola precedente del mineral de Cuajone, Perú, parece ser microcristalina y exhibe una estructura fibrosa. Los análisis por SiO2, Al2O3, CaO y MgO en la crisocola indican alguna variación en la composición con una posible substitución en el retículo cristalino de aluminio por cobre. La cantidad relativa de cobre permanece muy uniforme. La lixiviación mediante ácido sulfúrico se ve favorecida por una estructura superficial microfracturada. Se evidencia un marcado cambio estructural conforme los iones hidrógeno reemplazaban al cobre. El resultado final es una capa superficial no continua de sílice de la cual el cobre ha sido casi completamente retirado. El resultado de ese estudio da evidencia confirmatoria de la estructura y la hidrometalurgia de la crisocola. Se compara las velocidades relativas de lixiviación de malaquita y goethita en el mineral oxidado de cobre de baja ley de Gaspé Copper Mines Limited, Murdochville, Quebec, Canadá, considerando la importancia de limitar la extracción de hierro en el tratamiento de tales minerales. Se da las condiciones para el uso óptimo de ácido sulfúrico como lixiviantes tales como el EDTA y bisulfato de amonio están estrechamente ligadas a las características de las menas oxidadas reales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).