Uso de drones para el estudio y monitoreo de volcanes peruanos
Descripción del Articulo
Los vehículos aéreos no tripulados o drones han demostrado ser extremadamente útiles para rastrear y mapear estructuras en volcanes activos porque pueden volar sobre zonas de acceso peligrosas o imposibles y cubrir grandes áreas en poco tiempo. Usamos estos sistemas de aeronaves para tomar imágenes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Volcanes Monitoreo de volcanes Imágenes Tecnología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | Los vehículos aéreos no tripulados o drones han demostrado ser extremadamente útiles para rastrear y mapear estructuras en volcanes activos porque pueden volar sobre zonas de acceso peligrosas o imposibles y cubrir grandes áreas en poco tiempo. Usamos estos sistemas de aeronaves para tomar imágenes de alta resolución, video y datos de fotogrametría, insumos adecuados para aplicaciones en el monitoreo de volcanes activos. En este trabajo mostramos las experiencias del Observatorio Vulcanológico del INGEMMET (OVI) en el uso de drones para el estudio y moni toreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas durante erupciones y otros procesos relacionados, enfocándonos en la adquisición de imágenes, video y levantamiento fotogramétrico. Registramos información sobre la formación de los domos de lava en el cráter del volcán Sabancaya; en el volcán Ubinas se realizó un DEM de alta resolución del cráter y se tomaron imágenes para analizar el impacto de la erupción del año 2019 sobre el pueblo de Ubinas. Esas experiencias nos demuestran que los drones son muy útiles para los estudios en volcanes activos, estos se pueden equipar con diferentes sensores: químicos, térmicos, laser, multiespectrales, etc. con ello serán una herramienta indispensable en el estudio y monitoreo de volcanes activos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).