Geología del cuadrángulo de Santiago de Chocorvos y Paras. Hojas: 28-m y 28-n - [Boletín A 49]

Descripción del Articulo

120 p.
Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Moncayo, Oscar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1994
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA REGIONAL
MAPAS GEOLOGICOS
TECTONICA
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
ROCAS INTRUSIVAS
CUADRANGULO DE PARAS
CUADRANGULO DE SANTIAGO DE CONCHORVOS
id INGEMMET_3fb09156190302b75824725d17f9e3ad
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/170
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología del cuadrángulo de Santiago de Chocorvos y Paras. Hojas: 28-m y 28-n - [Boletín A 49]
title Geología del cuadrángulo de Santiago de Chocorvos y Paras. Hojas: 28-m y 28-n - [Boletín A 49]
spellingShingle Geología del cuadrángulo de Santiago de Chocorvos y Paras. Hojas: 28-m y 28-n - [Boletín A 49]
Palacios Moncayo, Oscar
ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA REGIONAL
MAPAS GEOLOGICOS
TECTONICA
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
ROCAS INTRUSIVAS
CUADRANGULO DE PARAS
CUADRANGULO DE SANTIAGO DE CONCHORVOS
title_short Geología del cuadrángulo de Santiago de Chocorvos y Paras. Hojas: 28-m y 28-n - [Boletín A 49]
title_full Geología del cuadrángulo de Santiago de Chocorvos y Paras. Hojas: 28-m y 28-n - [Boletín A 49]
title_fullStr Geología del cuadrángulo de Santiago de Chocorvos y Paras. Hojas: 28-m y 28-n - [Boletín A 49]
title_full_unstemmed Geología del cuadrángulo de Santiago de Chocorvos y Paras. Hojas: 28-m y 28-n - [Boletín A 49]
title_sort Geología del cuadrángulo de Santiago de Chocorvos y Paras. Hojas: 28-m y 28-n - [Boletín A 49]
author Palacios Moncayo, Oscar
author_facet Palacios Moncayo, Oscar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Moncayo, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA REGIONAL
MAPAS GEOLOGICOS
TECTONICA
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
ROCAS INTRUSIVAS
CUADRANGULO DE PARAS
CUADRANGULO DE SANTIAGO DE CONCHORVOS
topic ESTRATIGRAFIA
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOLOGIA REGIONAL
MAPAS GEOLOGICOS
TECTONICA
GEOLOGIA ECONOMICA
GEOLOGIA HISTORICA
ROCAS INTRUSIVAS
CUADRANGULO DE PARAS
CUADRANGULO DE SANTIAGO DE CONCHORVOS
description 120 p.
publishDate 1994
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-01-21T23:16:36Z
2017-05-29T01:45:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-01-21T23:16:36Z
2017-05-29T01:45:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1994
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/170
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/170
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, n° 49
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv PARAS
SANTIAGO DE CONCHORVOS
HUANCAVELICA
PERU
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv PALEOZOICO
BERRIASIANO
ALBIANO
MESOZOICO
MIOCENO
PLIOCENO
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/41/A-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/2/A-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/4/A-049-mapa_Paras-28n.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/1/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/217/A-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/219/A-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/221/A-049-mapa_Paras-28n.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/216/A-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/218/A-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/220/A-049-mapa_Paras-28n.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3a31e04988895bb784123a35e1d0874
558bb6584c602d179c1ded4e18784bdd
29d2e240734076265ff9fa898c7cfd2c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f2c0a0612b8b116225807be401ca0eb
e82fc94da0f783e4101a728381f40039
9ff7c34627c7258ecb98e040df485fa5
683959a4c4c07fe7859b5dcb61062aae
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350319973924864
spelling Palacios Moncayo, OscarPARASSANTIAGO DE CONCHORVOSHUANCAVELICAPERUPALEOZOICOBERRIASIANOALBIANOMESOZOICOMIOCENOPLIOCENO2013-01-21T23:16:36Z2017-05-29T01:45:04Z2013-01-21T23:16:36Z2017-05-29T01:45:04Z1994https://hdl.handle.net/20.500.12544/170120 p.Los cuadrángulos de Santiago de Chocorvos y Paras están ubicados en la Cordillera Occidental, situándose el primero de ellos inmediatamente al Oeste y el segundo al Este de la Divisoria Continental. Políticamente pertenecen a los departamentos de Huancavelica, Ayacucho e Ica. Los rasgos fisiográficos están determinados por los ríos que bajan hacia el Pacífico en el sector occidental y hacia el Atlántico en el sector oriental, siendo las principales cuencas colectoras, los ríos Ica en el primer caso y Pampas en el segundo. Geomorfológicamente se tiene una zona de Puna con altas mesetas que se extienden al sureste del área estudiada, valles interandinos al noreste y el frente occidental andino con valles fluviales de flancos escarpados y áridos al oeste, labrados en las rocas del Batolito Costanero. Estratigráficamente la secuencia más baja está representada por los esquistos y cuarcitas del Grupo Excelsior, correspondientes al Devoniano, sobreyaciendo en partes y discordante los clásticos y volcánicos del Grupo Mitu del Paleozoico superior. Estas zonas están cubiertas por calizas liásicas que pertenecen al Grupo Pucará. Al sureste de la localidad de Paras y constituyendo el núcleo de un anticlinal afloran calizas equivalentes a la Formación Chunumayo de edad Bajociano y sobre ellas una secuencia lutácea del Grupo Yura denominado como Formación Huacaña. Hacia el norte de la hoja esta facie lutácea pasa verticalmente a arenosa y cuarzosa le sobreyacen las calizas de la Formación Palle y culminando la serie con una secuencia cuarcítica que constituye la Formación Soraya. Hacia el sector occidental (cuadrángulo de Santiago de Chocorvos), el Grupo Yura presenta una facie de bordura constituido por clásticos sobreyaciendo concordantemente derrames volcánicos andesíticos que, al ser afectados por el Batolito, pasan en partes a metaandesitas oscuras. En los valles de San Miguel y Huaytará sobre las volcanitas le sigue una secuencia calcárea de Berriasiano. (Formación Copara). La transgresión habida en el Albiano dio lugar a secuencias calcáreas teniendo en el área de estudio calizas equivalentes a la Formación Chulec, y que se pueden observar en las localidades de Chaulisma y Cerro Isco Orcco del lado occidental, y cerro Lanya (sureste de Vilcanchos) de lado oriental. La secuencia marina mesozoica culmina con una serie sedimentaria volcánica, y luego solamente volcánica, a la que se ha denominado Grupo Quilmaná. El Batolito Costanero cuyo cuerpo principal está constituido por granodioritas y tonalitas, presenta dioritas marginales y monzonitas en el borde Este, agrupándose en superfamilias pertenecientes al Segmento Arequipa. Se emplaza a fines del Mesozoico y principios del Terciario afectando a toda la columna sedimentaria. Singenéticamente o inmediatamente al emplazamiento del Batolito se produce el primer plegamiento andino conocido como " Fase Peruana", deviniendo luego una fuerte erosión que dio lugar al acarreo hacia el este de una secuencia molásica que constituye las Capas Rojas Casapalca. Luego se produjo la segunda fase conocida como "Inca" para luego continuar con un volcanismo piroclástico y lávico que cubre en el sector occidental al Mesozoico marino y del lado oriental a las Capas Rojas, que es conocido como Grupo Sacsaquero. Un tercer movimiento tectónico andino ocurrido a fines del Oligoceno y comienzos del Mioceno que se conoce como "Fase Poroche", levanta y pliega a estas unidades. Discordante sobre el Grupo Sacsaquero y sobre las Capas Rojas Casapalca se deposita una secuencia sedimentaria volcánica de tobas redepositadas en facies lagunares, constituyendo el Grupo Castrovirreyna, el mismo que es plegado por una fase intramiocena denominada "Fase Eoquichuana" y que se manifiesta como una compresión fuerte del lado del cuadrángulo de Paras. Le sigue discordante otra secuencia volcánica que cubre buena parte de los Andes Centrales, denominándose como Volcánico Caudalosa, con tobas y brechas en la parte inferior y derrames en la parte superior. Entre el Mio-Plioceno esta serie sufre un menor plegamiento, con movimientos de alabeamiento debido a una fase tectónica denominada Tardiquichuana. La secuencia del Plioceno está constituida por una fase volcánica piroclástica, equivalente al Volcanismo Sencca del sur del Perú, y que se extiende tanto al este como al oeste, llegando hasta cerca de la costa. Constituyendo los derrames más modernos del área tenemos rocas andesíticas y brechas lávicas, que se denominan Volcánico Astobamba, equivalente en el sur al Volcánico Barroso. Estas rocas al sureste de Paras están constituyendo las cotas más altas, estando afectados por la acción glaciar, la que ha sido intensa. La acción del movimiento glaciar ha dado lugar a depósitos como morrenas y fluvioglaciares que forman una cobertura que tapiza los valles en las partes altas, con el consiguiente labrado de valles típicos en forma de U. La dinámica fluvial tanto del lado este (cuadrángulo de Paras) como del lado oeste (cuadrángulo de Santiago de Chocorvos) ha sido intensa, profundizando los valles y acarreando materiales que son clasificados como depósitos aluviales.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET. Boletín, Serie A: Carta Geológica Nacional, n° 49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETESTRATIGRAFIAGEOLOGIA ESTRUCTURALGEOLOGIA REGIONALMAPAS GEOLOGICOSTECTONICAGEOLOGIA ECONOMICAGEOLOGIA HISTORICAROCAS INTRUSIVASCUADRANGULO DE PARASCUADRANGULO DE SANTIAGO DE CONCHORVOSGeología del cuadrángulo de Santiago de Chocorvos y Paras. Hojas: 28-m y 28-n - [Boletín A 49]info:eu-repo/semantics/reportGeologíaORIGINALA-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdfA-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdfapplication/pdf3648213https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/41/A-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdfe3a31e04988895bb784123a35e1d0874MD541A-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdfapplication/pdf8016294https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/2/A-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdf558bb6584c602d179c1ded4e18784bddMD52A-049-mapa_Paras-28n.pdfapplication/pdf6200930https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/4/A-049-mapa_Paras-28n.pdf29d2e240734076265ff9fa898c7cfd2cMD54LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILA-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdf.jpgA-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24743https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/217/A-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdf.jpg6f2c0a0612b8b116225807be401ca0ebMD5217A-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdf.jpgA-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33410https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/219/A-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdf.jpge82fc94da0f783e4101a728381f40039MD5219A-049-mapa_Paras-28n.pdf.jpgA-049-mapa_Paras-28n.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31924https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/221/A-049-mapa_Paras-28n.pdf.jpg9ff7c34627c7258ecb98e040df485fa5MD5221TEXTA-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdf.txtA-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdf.txtExtracted texttext/plain220596https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/216/A-049-Boletin_Paras_Santiago_de_Chocorvos.pdf.txt683959a4c4c07fe7859b5dcb61062aaeMD5216A-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdf.txtA-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/218/A-049-mapa_Santiago_de_Chocorvos-28m.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD5218A-049-mapa_Paras-28n.pdf.txtA-049-mapa_Paras-28n.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/170/220/A-049-mapa_Paras-28n.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD522020.500.12544/170oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1702020-12-26 22:29:41.461Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).