Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador

Descripción del Articulo

El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), capital del Ecuador, está localizada en una cuenca a 2800 m.s.n.m. en el denominado Valle Interando. Se desarrolla en un contexto geológico marcado por la presencia de las laderas asociadas al complejo volcánico Pichincha al oeste y una serie de colinas, exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Troncoso, Liliana Paulina, Córdoba Guerrero, Gustavo, Vallejo Morillo, Jorge, Rondal, Nicolás, Pilatasig, Luis, Ibadango, Elías, Solano, Stalin, Gorki Ruiz, Andrés, Zura, Cristian, Viteri, Francisco, Mateus, Alex, Alulema, Rafael, Murillo, Andrés, Torres, Rai, Cantares, Alexis, Ordóñez, Jorge, Pinto, Gustavo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de lodo
Precipitaciones
Peligros geológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_3c68ed151777c2bc5a62dbdf051522e4
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4514
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador
title Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador
spellingShingle Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador
Troncoso, Liliana Paulina
Flujo de lodo
Precipitaciones
Peligros geológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador
title_full Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador
title_fullStr Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador
title_full_unstemmed Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador
title_sort Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador
author Troncoso, Liliana Paulina
author_facet Troncoso, Liliana Paulina
Córdoba Guerrero, Gustavo
Vallejo Morillo, Jorge
Rondal, Nicolás
Pilatasig, Luis
Ibadango, Elías
Solano, Stalin
Gorki Ruiz, Andrés
Zura, Cristian
Viteri, Francisco
Mateus, Alex
Alulema, Rafael
Murillo, Andrés
Torres, Rai
Cantares, Alexis
Ordóñez, Jorge
Pinto, Gustavo
author_role author
author2 Córdoba Guerrero, Gustavo
Vallejo Morillo, Jorge
Rondal, Nicolás
Pilatasig, Luis
Ibadango, Elías
Solano, Stalin
Gorki Ruiz, Andrés
Zura, Cristian
Viteri, Francisco
Mateus, Alex
Alulema, Rafael
Murillo, Andrés
Torres, Rai
Cantares, Alexis
Ordóñez, Jorge
Pinto, Gustavo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Troncoso, Liliana Paulina
Córdoba Guerrero, Gustavo
Vallejo Morillo, Jorge
Rondal, Nicolás
Pilatasig, Luis
Ibadango, Elías
Solano, Stalin
Gorki Ruiz, Andrés
Zura, Cristian
Viteri, Francisco
Mateus, Alex
Alulema, Rafael
Murillo, Andrés
Torres, Rai
Cantares, Alexis
Ordóñez, Jorge
Pinto, Gustavo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flujo de lodo
Precipitaciones
Peligros geológicos
topic Flujo de lodo
Precipitaciones
Peligros geológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), capital del Ecuador, está localizada en una cuenca a 2800 m.s.n.m. en el denominado Valle Interando. Se desarrolla en un contexto geológico marcado por la presencia de las laderas asociadas al complejo volcánico Pichincha al oeste y una serie de colinas, expresión de un sistema de fallas inversas al este. En el límite urbano occidental del DMQ existen cerca de 85 quebradas que se alimentan del agua de escorrentía del Complejo volcánico Pichincha, y a lo largo de la historia y desarrollo de la ciudad, han sido reemplazadas o modificadas por rellenos o alcantarillado (Fernández, 1990). La relación de la ciudad con las quebradas ha sido compleja debido a que son utilizadas como sitios para desalojo de basura, acumulación de escombros y la falta de políticas públicas o el incumplimiento de las mismas ha permitido un alto grado de exposición a fenómenos vinculados a la evolución y funcionamiento de dichos drenajes, como son movimientos en masa, hundimientos, flujos de lodo, inundaciones, entre otros. Desde el siglo XIX se ha documentado en la prensa escrita quiteña la afectación por flujos de lodo en sitios relacionados a drenajes intervenidos por el humano. Siendo uno de los más recordados el flujo de lodo o aluvión de La Gasca (sector residencial relacionado a la zona de estudio), del 25 de febrero de 1975, con un volumen aproximado de 52 000 m3, un espesor del depósito de 20 a 50 cm, que movilizó escombros, bloques de tamaño métricos, fragmentos de árboles y dejó como resultado dos muertos, destrucción parcial de varias viviendas, automóviles y la afectación a las vías del sector (Feininger, 1975). A finales de los años 90 y en la primera década del siglo XXI se realizaron intervenciones ingenieriles (obras estructurales de mitigación) a varios de los drenajes de las laderas del Pichincha, incluida la quebrada El Tejado, mediante la construcción de presas de embalse de cemento armado, presas de tierra, diques, rejillas para la retención de lodo, túneles de desvío de las aguas, canalización parcial de algunas quebradas, entre otras obras (Sierra, 2009). Desde el año 2019 la ciudad comenzó a enfrentar de nuevo la afectación directa por flujos de lodo generados en los drenajes intervenidos de las laderas del Pichincha, siendo el caso de mayor impacto por el número de víctimas mortales (más de 20) el ocurrido la tarde del 31 de enero de 2022, caso de estudio de la presente propuesta.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:21:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-10T19:21:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Troncoso, L., Córdoba, G., Vallejo, J., Rondal, N., Pilatasig, L., Ibadango, E., Solano, S., Gorki, A., Zura, C., Viteri, F., Mateus, A., Alulema, R., Murillo, A., Torres, R., Cantares, A., Ordóñez, J. & Pinto, G. (2023). Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 192-199.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4514
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
identifier_str_mv Troncoso, L., Córdoba, G., Vallejo, J., Rondal, N., Pilatasig, L., Ibadango, E., Solano, S., Gorki, A., Zura, C., Viteri, F., Mateus, A., Alulema, R., Murillo, A., Torres, R., Cantares, A., Ordóñez, J. & Pinto, G. (2023). Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 192-199.
Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 8 páginas
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv El Tejado
Quito
Ecuador
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4514/1/Troncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4514/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4514/3/Troncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4514/4/Troncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f8b81bb59f19670329a09833eb49cde
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
1b437d4a90722939f02eda94ad71b5ab
0c61f1d6f5f89dc29670a577a9070d1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350341017796608
spelling Troncoso, Liliana PaulinaCórdoba Guerrero, GustavoVallejo Morillo, JorgeRondal, NicolásPilatasig, LuisIbadango, ElíasSolano, StalinGorki Ruiz, AndrésZura, CristianViteri, FranciscoMateus, AlexAlulema, RafaelMurillo, AndrésTorres, RaiCantares, AlexisOrdóñez, JorgePinto, GustavoEl TejadoQuitoEcuador2023-05-10T19:21:18Z2023-05-10T19:21:18Z2023-04Troncoso, L., Córdoba, G., Vallejo, J., Rondal, N., Pilatasig, L., Ibadango, E., Solano, S., Gorki, A., Zura, C., Viteri, F., Mateus, A., Alulema, R., Murillo, A., Torres, R., Cantares, A., Ordóñez, J. & Pinto, G. (2023). Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuador. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 192-199.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4514Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVOEl Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), capital del Ecuador, está localizada en una cuenca a 2800 m.s.n.m. en el denominado Valle Interando. Se desarrolla en un contexto geológico marcado por la presencia de las laderas asociadas al complejo volcánico Pichincha al oeste y una serie de colinas, expresión de un sistema de fallas inversas al este. En el límite urbano occidental del DMQ existen cerca de 85 quebradas que se alimentan del agua de escorrentía del Complejo volcánico Pichincha, y a lo largo de la historia y desarrollo de la ciudad, han sido reemplazadas o modificadas por rellenos o alcantarillado (Fernández, 1990). La relación de la ciudad con las quebradas ha sido compleja debido a que son utilizadas como sitios para desalojo de basura, acumulación de escombros y la falta de políticas públicas o el incumplimiento de las mismas ha permitido un alto grado de exposición a fenómenos vinculados a la evolución y funcionamiento de dichos drenajes, como son movimientos en masa, hundimientos, flujos de lodo, inundaciones, entre otros. Desde el siglo XIX se ha documentado en la prensa escrita quiteña la afectación por flujos de lodo en sitios relacionados a drenajes intervenidos por el humano. Siendo uno de los más recordados el flujo de lodo o aluvión de La Gasca (sector residencial relacionado a la zona de estudio), del 25 de febrero de 1975, con un volumen aproximado de 52 000 m3, un espesor del depósito de 20 a 50 cm, que movilizó escombros, bloques de tamaño métricos, fragmentos de árboles y dejó como resultado dos muertos, destrucción parcial de varias viviendas, automóviles y la afectación a las vías del sector (Feininger, 1975). A finales de los años 90 y en la primera década del siglo XXI se realizaron intervenciones ingenieriles (obras estructurales de mitigación) a varios de los drenajes de las laderas del Pichincha, incluida la quebrada El Tejado, mediante la construcción de presas de embalse de cemento armado, presas de tierra, diques, rejillas para la retención de lodo, túneles de desvío de las aguas, canalización parcial de algunas quebradas, entre otras obras (Sierra, 2009). Desde el año 2019 la ciudad comenzó a enfrentar de nuevo la afectación directa por flujos de lodo generados en los drenajes intervenidos de las laderas del Pichincha, siendo el caso de mayor impacto por el número de víctimas mortales (más de 20) el ocurrido la tarde del 31 de enero de 2022, caso de estudio de la presente propuesta.application/pdf8 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETFlujo de lodoPrecipitacionesPeligros geológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Análisis geológico y numérico del flujo de lodo de la quebrada El Tejado del 31 de enero de 2022, Quito – Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.ORIGINALTroncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdfTroncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdfArtículo de congresoapplication/pdf3078619https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4514/1/Troncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdf8f8b81bb59f19670329a09833eb49cdeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4514/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTTroncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdf.txtTroncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdf.txtExtracted texttext/plain24553https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4514/3/Troncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdf.txt1b437d4a90722939f02eda94ad71b5abMD53THUMBNAILTroncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdf.jpgTroncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22858https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4514/4/Troncoso-Analisis_geologico_Quito-Ecuador.pdf.jpg0c61f1d6f5f89dc29670a577a9070d1dMD5420.500.12544/4514oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/45142023-06-07 10:32:15.457Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).