Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash

Descripción del Articulo

Se determina que en la zona de La Libertad, el Mioceno (inferior a medio) es el período de tiempo idóneo para la prospección de nuevos yacimientos epitermales auríferos y del tipo de pórfido de cobre y cobre-oro, alojados en rocas volcánicas o sedimentales. El arco volcánico Calipuy del Eoceno y Oli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Colque, Pedro Alexis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobre
Metalogenia
Oro
Yacimientos epitermales
Yacimientos porfiríticos
Grupo Calipuy
id INGEMMET_3a00d5cfb503a9aadc0ca1a7ffeec858
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/381
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash
title Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash
spellingShingle Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash
Navarro Colque, Pedro Alexis
Cobre
Metalogenia
Oro
Yacimientos epitermales
Yacimientos porfiríticos
Grupo Calipuy
title_short Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash
title_full Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash
title_fullStr Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash
title_full_unstemmed Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash
title_sort Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash
author Navarro Colque, Pedro Alexis
author_facet Navarro Colque, Pedro Alexis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Colque, Pedro Alexis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cobre
Metalogenia
Oro
Yacimientos epitermales
Yacimientos porfiríticos
Grupo Calipuy
topic Cobre
Metalogenia
Oro
Yacimientos epitermales
Yacimientos porfiríticos
Grupo Calipuy
description Se determina que en la zona de La Libertad, el Mioceno (inferior a medio) es el período de tiempo idóneo para la prospección de nuevos yacimientos epitermales auríferos y del tipo de pórfido de cobre y cobre-oro, alojados en rocas volcánicas o sedimentales. El arco volcánico Calipuy del Eoceno y Oligoceno ha generado el emplazamiento de numerosos centros volcánicos y stocks ácidos. Así mismo, se han identificado cuatro subfranjas de mineralización, localizadas en un rango, entre 70 a 140 km de distancia, desde la línea de la costa, evidenciando ligera migración de la mineralización de Este a Oeste, salvo la subfranja Pachagón. Los depósitos minerales existentes se agrupan, por sus características, en los siguientes: 1) Yacimientos epitermales en ambiente volcánico (Salpo - Milluachaqui, Urumalqui, Tres Cruces, Machacala, San Pedro, Quiruvilca, Las Princesas y Huacaramanga); 2) Yacimientos epitermales en ambiente sedimentario (Laguna Norte. Alto Chicama, Santa Rosa, La Virgen, Igor, Chahuindo, Algamarca, Cabana y Callullín); 3) Yacimientos tipo pórfido (Pashpap, Pachagón, San José, Los Latinos y El Toro); 4) Yacimientos tipo Pórfido Epitermal (Alto Dorado, La Arena, Magistral y Sayapullo).Se identifican las franjas metalogenéticas, considerando los factores litológicos, estructurales y su asociación con los eventos magmáticos sucedidos a partir del Eoceno al Mioceno. En cuanto a las edades metalogenéticas, están representadas por la agrupación de depósitos minerales que podrían corresponder a pulsos mineralizantes, ocurridos en el Mioceno, bajo cuatro Subfranjas: El Toro – Michiquillay, Magistral – Alcamarca, Quiruvilca – Pierina y Pachagón - Cascabamba. Incluye bibliografía.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-20T23:51:50Z
2017-05-29T02:11:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-20T23:51:50Z
2017-05-29T02:11:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/submittedVersion
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Navarro, P. (2007) - Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 102, pp. 79-100.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/381
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 102, diciembre 2007
identifier_str_mv Navarro, P. (2007) - Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 102, pp. 79-100.
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú
Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 102, diciembre 2007
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/381
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0079-1091
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ancash
La Libertad
Perú
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Mioceno
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/381/2/Caracter%c3%adsticas_metalogen%c3%a9ticas_%20yacimientos_grupo_Calipuy.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/381/1/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/381/74/Caracter%c3%adsticas_metalogen%c3%a9ticas_%20yacimientos_grupo_Calipuy.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/381/73/Caracter%c3%adsticas_metalogen%c3%a9ticas_%20yacimientos_grupo_Calipuy.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b29b2695e176ccd62bed34d7e9898f4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
86d4b6f4f938e16ac77d733bc30235c8
8730aaab4efb19587f1afc4f754c3294
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350274513960960
spelling Navarro Colque, Pedro AlexisAncashLa LibertadPerúMioceno2012-10-20T23:51:50Z2017-05-29T02:11:36Z2012-10-20T23:51:50Z2017-05-29T02:11:36Z2007Navarro, P. (2007) - Características metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancash. Boletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 102, pp. 79-100.https://hdl.handle.net/20.500.12544/381Boletín de la Sociedad Geológica del PerúBoletín de la Sociedad Geológica del Perú, n. 102, diciembre 2007Se determina que en la zona de La Libertad, el Mioceno (inferior a medio) es el período de tiempo idóneo para la prospección de nuevos yacimientos epitermales auríferos y del tipo de pórfido de cobre y cobre-oro, alojados en rocas volcánicas o sedimentales. El arco volcánico Calipuy del Eoceno y Oligoceno ha generado el emplazamiento de numerosos centros volcánicos y stocks ácidos. Así mismo, se han identificado cuatro subfranjas de mineralización, localizadas en un rango, entre 70 a 140 km de distancia, desde la línea de la costa, evidenciando ligera migración de la mineralización de Este a Oeste, salvo la subfranja Pachagón. Los depósitos minerales existentes se agrupan, por sus características, en los siguientes: 1) Yacimientos epitermales en ambiente volcánico (Salpo - Milluachaqui, Urumalqui, Tres Cruces, Machacala, San Pedro, Quiruvilca, Las Princesas y Huacaramanga); 2) Yacimientos epitermales en ambiente sedimentario (Laguna Norte. Alto Chicama, Santa Rosa, La Virgen, Igor, Chahuindo, Algamarca, Cabana y Callullín); 3) Yacimientos tipo pórfido (Pashpap, Pachagón, San José, Los Latinos y El Toro); 4) Yacimientos tipo Pórfido Epitermal (Alto Dorado, La Arena, Magistral y Sayapullo).Se identifican las franjas metalogenéticas, considerando los factores litológicos, estructurales y su asociación con los eventos magmáticos sucedidos a partir del Eoceno al Mioceno. En cuanto a las edades metalogenéticas, están representadas por la agrupación de depósitos minerales que podrían corresponder a pulsos mineralizantes, ocurridos en el Mioceno, bajo cuatro Subfranjas: El Toro – Michiquillay, Magistral – Alcamarca, Quiruvilca – Pierina y Pachagón - Cascabamba. Incluye bibliografía.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEurn:issn:0079-1091info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETCobreMetalogeniaOroYacimientos epitermalesYacimientos porfiríticosGrupo CalipuyCaracterísticas metalogenéticas de los yacimientos asociados al Grupo Calipuy en el norte del Perú, departamentos de la Libertad y Ancashinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionGeologíaORIGINALCaracterísticas_metalogenéticas_ yacimientos_grupo_Calipuy.pdfArtículo-preprintapplication/pdf8568946https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/381/2/Caracter%c3%adsticas_metalogen%c3%a9ticas_%20yacimientos_grupo_Calipuy.pdf7b29b2695e176ccd62bed34d7e9898f4MD52LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/381/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51THUMBNAILCaracterísticas_metalogenéticas_ yacimientos_grupo_Calipuy.pdf.jpgCaracterísticas_metalogenéticas_ yacimientos_grupo_Calipuy.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23926https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/381/74/Caracter%c3%adsticas_metalogen%c3%a9ticas_%20yacimientos_grupo_Calipuy.pdf.jpg86d4b6f4f938e16ac77d733bc30235c8MD574TEXTCaracterísticas_metalogenéticas_ yacimientos_grupo_Calipuy.pdf.txtCaracterísticas_metalogenéticas_ yacimientos_grupo_Calipuy.pdf.txtExtracted texttext/plain65482https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/381/73/Caracter%c3%adsticas_metalogen%c3%a9ticas_%20yacimientos_grupo_Calipuy.pdf.txt8730aaab4efb19587f1afc4f754c3294MD57320.500.12544/381oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3812024-10-23 22:47:40.635Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).