Evaluación de peligros geológicos en la quebrada Añashuayco – sector Ruta del Sillar. Distrito Cerro Colorado, provincia Arequipa, departamento Arequipa
Descripción del Articulo
El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Ruta del Sillar, ubicado en el distrito Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa. En el área aflora la Ignimbrita Aeropuerto de Arequipa, el cual ha sido datada en 1.65 M.a (Paquereau Lebti et al., 2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Caída de rocas Derrumbes Flujo de detritos Lahar Peligros volcánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe es el resultado de la evaluación de peligros geológicos en el sector Ruta del Sillar, ubicado en el distrito Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa. En el área aflora la Ignimbrita Aeropuerto de Arequipa, el cual ha sido datada en 1.65 M.a (Paquereau Lebti et al., 2006), conformada por dos unidades, una inferior de color blanquecina, ligeramente meteorizada y medianamente fracturada y una superior de color rosada, altamente meteorizada y muy fracturada y depósito consolidado de flujo de detritos (lahares) antiguos. Asimismo, se aprecian depósitos no consolidados pertenecientes a: flujos de detritos (lahares) recientes; volcanoclásticos y antropogénicos. Estos últimos tres tipos de depósitos alimentan las quebradas, lo que contribuye con la generación de flujos de detritos (lahares). Las subunidades geomorfológicas corresponden a: Superficie de flujo piroclástico degradada; desmonte de cantera de sillar y botadero de desmonte. Las dos últimas subunidades presentan la mayor susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa. Los peligros geológicos identificados corresponden a movimientos en masa (de tipo: caída de rocas y derrumbes); así como peligros volcánicos (de tipo: flujos de detritos (lahares) y caída de ceniza volcánica). Factores que condicionan la ocurrencia de peligros por movimientos en masa son: - Ignimbrita Aeropuerto de Arequipa, conformada por unidades altamente meteorizadas y muy fracturadas, Asimismo, depósitos no consolidados como: flujos de detritos (lahares) recientes; volcanoclásticos y antropogénicos. - Para caída de rocas y derrumbes, pendientes abruptos del terreno, muy fuerte (25° - 45°) a escarpados (> 45°) en las paredes de ignimbrita. - La geomorfología del área evaluada, representada por superficie de flujo piroclástico degradada; cantera de sillar y botadero de desmonte, susceptibles para ser removidos por efectos de la gravedad y pendiente. Factores que condicionan la ocurrencia de peligros volcánicos son: - Para los flujos de detritos (lahares), pendientes variables desde inclinados suavemente (1° - 5°) a moderados (5° - 15°), en la zona urbana. - Proximidad a los volcanes Misti y al complejo volcánico Chachani, situados a 23 km y 19 km. El sector La Ruta del Sillar, se ubica en el cauce de una de las principales quebradas que desciende del complejo volcánico Chachani. En base a las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas, el área evaluada se considera de Peligro Moderado por Movimientos en Masa. En el área podrían ocurrir derrumbes y caída de rocas, desencadenados por movimientos sísmicos y precipitaciones. Asimismo, desde el punto de vista de Peligros Volcánicos se consideran de Peligro Alto, por el cauce de las quebradas pueden descender flujo de detritos (lahares), en temporadas de lluvias, afectando la integridad física de las personas e infraestructura ubicadas en el cauce de la quebrada. Finalmente, se brinda recomendaciones que se consideran importantes que las autoridades competentes pongan en práctica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).