Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en los caseríos de Ututupampa y Lloclla. Distrito Olleros, provincia Huaraz, departamento Áncash
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligro geológicos por movimientos en masa, realizado en los sectores de Ututupampa y Lloclla, perteneciente a la jurisdicción distrital de Olleros, provincia Huaraz, departamento Ancash. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Geomorfología Medidas preventivas Mitigación Suelos Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo Calipuy |
| Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligro geológicos por movimientos en masa, realizado en los sectores de Ututupampa y Lloclla, perteneciente a la jurisdicción distrital de Olleros, provincia Huaraz, departamento Ancash. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica en peligros geológicos para los tres niveles. Según información de los pobladores, el 31 de marzo del 2022, se generó un deslizamiento rotacional en el sector Ututupampa, ubicado a 0.4 km al sureste del caserío de Jauna, margen izquierda de la quebrada de mismo nombre; y el 02 de abril del 2022, se reactivó un deslizamiento de tipo rotacional en el sector Lloclla, ubicado a 1.7 km al noreste de Aco, en la margen derecha de la quebrada Lloclla. En los sectores evaluados, afloran tobas litoclásticas gris blanquecina y rojos violáceos con clastos subangulosos en una matriz de ceniza con presencia de cristales de plagioclasa alterado a arcillas y coladas volcánicas con algunas brechas y conglomerados con clastos volcánicos, con espaciamientos (030 – 0.05) muy fracturadas y altamente meteorizadas del Grupo Calipuy. Las geoformas identificadas corresponden a piedemonte (vertiente glacio -fluvial, deslizamiento, coluvio - deluvial, aluvio torrencial) y planicie (aluvial y fluvial). Las laderas presentan pendientes que van de moderada a muy escarpada (15° a >45°); mientras que las terrazas aluviales ubicadas en ambas márgenes de las quebradas Ututupampa y Lloclla tienen pendientes que van de llano a moderados (0° a 15°). Los factores condicionantes de los deslizamientos son: substrato rocoso muy fracturado y altamente meteorizado; presencia de suelos inconsolidados de fácil erosión y remoción; y laderas con pendiente fuertes. Los factores antrópicos tenemos canales de riego sin revestimiento; así como la emanación de aguas subterráneas, que saturan los suelos e inestabilizan las laderas. Como factor detonante, se tienen a la ocurrencia de lluvias intensas y/o prolongadas de aproximadamente 47.8 mm por día. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas geohidrológicas y geodinámicas, el sector de Ututupampa, se considera de Peligro Moderado a la ocurrencia de deslizamientos; y el sector Lloclla se considera como Zona Crítica y de Peligro Alto a la ocurrencia de deslizamientos, derrumbes y erosión de ladera (cárcava), sujetos a desencadenarse con lluvias intensas periódicas y/o excepcionales, que ponen en peligro e impactan vías de acceso y áreas de cultivo. Finalmente, se indica algunas recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica, como: drenar los ojos de agua localizados en el cuerpo del deslizamiento, evaluar el revestimiento de canal de riego, así como realizar un estudio geotécnico e implementar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) para monitorear el deslizamiento, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).