Santuario Nacional de Huayllay y alrededores, Pasco, Perú: Rutas geoturísticas y propuesta de geoparque nacional
Descripción del Articulo
La preocupación por conservar el "Bosque de Rocas de Huayllay" data desde 1620, al ser recomendado por los jesuitas don Francisco Patiño y Alejando Ortiz. El Santuario Nacional de Huayllay (SNH) como área natural protegida (ANP) se crea en 1974. Alberga un patrimonio natural y cultural imp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rutas geoturísticas Geoparques Parques nacionales Geoturismo Patrimonio geológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La preocupación por conservar el "Bosque de Rocas de Huayllay" data desde 1620, al ser recomendado por los jesuitas don Francisco Patiño y Alejando Ortiz. El Santuario Nacional de Huayllay (SNH) como área natural protegida (ANP) se crea en 1974. Alberga un patrimonio natural y cultural importante, y es una de las Siete Maravillas del Perú (El Comercio, 2008). Los potenciales explotados por el turismo, se centran en el paisaje pétreo volcánico poco explicado geológicamente; el patrimonio cultural (pinturas rupestres) y la biodiversidad que presenta en varias rutas abiertas al público. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), difundiendo el patrimonio geológico, impulsando la creación de geoparques, y fomentando el geoturismo, viene realizando desde el 2009 en el SNH su cuarta guía geoturística. Se trata de resolver inquietudes y significados del paisaje e historia geológica. Uno de los mapas de esta guía describe once georutas con una oferta geoturística para la región Pasco en el centro del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).