Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua

Descripción del Articulo

El documento se elabora como respuesta a la solicitud remitida por la Municipalidad Provincial de Ilo donde dan a conocer la preocupación de las autoridades y de la población de la zona Alto Ilo – Chalaca por posibles amenazas de peligros geológicos a causa de afloramientos de aguas subterráneas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación hidrogeológica
Acuíferos
Acuitardos
Hidrogeología
Inventario
Fuentes de agua
Hidroquímica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_1414ab186eebe9dc65a34ec0d3ba20a0
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4675
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua
title Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua
spellingShingle Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Evaluación hidrogeológica
Acuíferos
Acuitardos
Hidrogeología
Inventario
Fuentes de agua
Hidroquímica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua
title_full Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua
title_fullStr Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua
title_full_unstemmed Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua
title_sort Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua
author Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_facet Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación hidrogeológica
Acuíferos
Acuitardos
Hidrogeología
Inventario
Fuentes de agua
Hidroquímica
Geología
topic Evaluación hidrogeológica
Acuíferos
Acuitardos
Hidrogeología
Inventario
Fuentes de agua
Hidroquímica
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El documento se elabora como respuesta a la solicitud remitida por la Municipalidad Provincial de Ilo donde dan a conocer la preocupación de las autoridades y de la población de la zona Alto Ilo – Chalaca por posibles amenazas de peligros geológicos a causa de afloramientos de aguas subterráneas en la zona urbana del distrito de Ilo, evidenciado por el asentamiento de las edificaciones durante el año 2021. Durante las labores de campo, se observó que diversas viviendas presentan grietas en sus paredes, pisos y techos, consecuencia de este asentamiento progresivo y rápido. Tras llevar a cabo una excavación superficial, se ha observado la emergencia de aguas subterráneas cuyo origen aún no se ha determinado. La entidad proveedora de servicios de agua potable y saneamiento ha descartado la posibilidad de que dichas aguas sean resultado de una fuga en su sistema de distribución (Oficio N° 394-2021-A-MPI). El área objeto de estudio se ubica en la costa sur del territorio peruano, abarcando los distritos de Ilo y El Algarrobal, pertenecientes a la provincia de Ilo, en el departamento de Moquegua. Desde la perspectiva hidrogeológica, el Valle del río Ilo se caracteriza por la presencia del acuífero poroso no consolidado, el cual constituye la unidad hidrogeológica más importante para entender el comportamiento de flujo subterráneo en la zona. El estudio se ha llevado a cabo a nivel de diagnóstico situacional e involucra la confección de un inventario de fuentes de aguas subterráneas con el propósito de evaluar las zonas de descarga. Estas fuentes han sido registradas con códigos específicos, coordenadas geográficas y parámetros físico-químicos, hidráulicos e hidrogeológicos, plasmadas en un mapa hidrogeológico. En total, se han identificado 15 fuentes, todas ellas sometidas a análisis químicos en el laboratorio del Ingemmet. A partir del análisis hidroquímico, es posible distinguir dos categorías de facies hidroquímicas: Cloruradas Sulfatadas Sódicas (8 fuentes) y Cloruradas Sulfatadas Cálcicas Sódicas (7 fuentes). En la región del acuífero poroso no consolidado, ubicada en la llanura del valle y donde se localiza la población de Ilo, las precipitaciones son escasas, llegando incluso a ser nulas en ocasiones. En consecuencia, la fuente de recarga se restringe a las filtraciones internas provenientes de las aguas del río Ilo, las cuales se incrementan por las aguas de trasvase del proyecto Pasto Grande, siendo entre sus principales usos el regadío en zonas de cultivo a través de canales. El informe proporciona información hidrogeológica con el objetivo de comprender los flujos subterráneos y entender las posibles surgencias de agua en la zona de estudio, problemática que inquieta a la población. De igual forma, el documento se propone como herramienta de consulta tanto para las autoridades como para el público en general y como base para futuras investigaciones.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-03T20:35:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-03T20:35:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7402, 63 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/4675
identifier_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7402, 63 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/4675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A7402
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 63 p.
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ilo
El Algarrobal
Moquegua
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/1/A7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/2/A7402-Anexos.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/4/A7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/6/A7402-Anexos.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/5/A7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/7/A7402-Anexos.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 629881733aa6655fa640e16cd92e038f
5d80ad47fce323d3a248a169c853cb2e
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
43cfeeb1001209a51aedc5175555601f
27d5464a7a0caea0c0da11535611ebfe
dde347112b7e6e40941eb2d0273fd20b
a9c629b6cf7d80f812ed5da6415d04b8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350308527669248
spelling Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoIloEl AlgarrobalMoqueguaPerú2023-08-03T20:35:49Z2023-08-03T20:35:49Z2023-07Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moquegua. Lima: Ingemmet, Informe Técnico A7402, 63 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4675El documento se elabora como respuesta a la solicitud remitida por la Municipalidad Provincial de Ilo donde dan a conocer la preocupación de las autoridades y de la población de la zona Alto Ilo – Chalaca por posibles amenazas de peligros geológicos a causa de afloramientos de aguas subterráneas en la zona urbana del distrito de Ilo, evidenciado por el asentamiento de las edificaciones durante el año 2021. Durante las labores de campo, se observó que diversas viviendas presentan grietas en sus paredes, pisos y techos, consecuencia de este asentamiento progresivo y rápido. Tras llevar a cabo una excavación superficial, se ha observado la emergencia de aguas subterráneas cuyo origen aún no se ha determinado. La entidad proveedora de servicios de agua potable y saneamiento ha descartado la posibilidad de que dichas aguas sean resultado de una fuga en su sistema de distribución (Oficio N° 394-2021-A-MPI). El área objeto de estudio se ubica en la costa sur del territorio peruano, abarcando los distritos de Ilo y El Algarrobal, pertenecientes a la provincia de Ilo, en el departamento de Moquegua. Desde la perspectiva hidrogeológica, el Valle del río Ilo se caracteriza por la presencia del acuífero poroso no consolidado, el cual constituye la unidad hidrogeológica más importante para entender el comportamiento de flujo subterráneo en la zona. El estudio se ha llevado a cabo a nivel de diagnóstico situacional e involucra la confección de un inventario de fuentes de aguas subterráneas con el propósito de evaluar las zonas de descarga. Estas fuentes han sido registradas con códigos específicos, coordenadas geográficas y parámetros físico-químicos, hidráulicos e hidrogeológicos, plasmadas en un mapa hidrogeológico. En total, se han identificado 15 fuentes, todas ellas sometidas a análisis químicos en el laboratorio del Ingemmet. A partir del análisis hidroquímico, es posible distinguir dos categorías de facies hidroquímicas: Cloruradas Sulfatadas Sódicas (8 fuentes) y Cloruradas Sulfatadas Cálcicas Sódicas (7 fuentes). En la región del acuífero poroso no consolidado, ubicada en la llanura del valle y donde se localiza la población de Ilo, las precipitaciones son escasas, llegando incluso a ser nulas en ocasiones. En consecuencia, la fuente de recarga se restringe a las filtraciones internas provenientes de las aguas del río Ilo, las cuales se incrementan por las aguas de trasvase del proyecto Pasto Grande, siendo entre sus principales usos el regadío en zonas de cultivo a través de canales. El informe proporciona información hidrogeológica con el objetivo de comprender los flujos subterráneos y entender las posibles surgencias de agua en la zona de estudio, problemática que inquieta a la población. De igual forma, el documento se propone como herramienta de consulta tanto para las autoridades como para el público en general y como base para futuras investigaciones.application/pdf63 p.spaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A7402info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación hidrogeológicaAcuíferosAcuitardosHidrogeologíaInventarioFuentes de aguaHidroquímicaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación hidrogeológica en la ciudad de Ilo. Distritos Ilo y El Algarrobal, provincia Ilo, departamento Moqueguainfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-17.63883-71.34522ORIGINALA7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdfA7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdfInforme Técnico A7402application/pdf13003220https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/1/A7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdf629881733aa6655fa640e16cd92e038fMD51A7402-Anexos.pdfA7402-Anexos.pdfapplication/pdf9075806https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/2/A7402-Anexos.pdf5d80ad47fce323d3a248a169c853cb2eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53TEXTA7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdf.txtA7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdf.txtExtracted texttext/plain117130https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/4/A7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdf.txt43cfeeb1001209a51aedc5175555601fMD54A7402-Anexos.pdf.txtA7402-Anexos.pdf.txtExtracted texttext/plain24184https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/6/A7402-Anexos.pdf.txt27d5464a7a0caea0c0da11535611ebfeMD56THUMBNAILA7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdf.jpgA7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22846https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/5/A7402-Evaluacion_hidrogeologica_ciudad_Ilo-Moquegua.pdf.jpgdde347112b7e6e40941eb2d0273fd20bMD55A7402-Anexos.pdf.jpgA7402-Anexos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6423https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4675/7/A7402-Anexos.pdf.jpga9c629b6cf7d80f812ed5da6415d04b8MD5720.500.12544/4675oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/46752023-10-13 09:21:46.532Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).