Sistema de fallas Iquipi-Clavelinas: zona de transición cortical e implicancias para el emplazamiento de depósitos minerales

Descripción del Articulo

Hemos combinado información de datos de metalogenía, tectónica, isótopos de Pb y Nd, datos geofísicos y distribución de pequeños centros volcánicos a lo largo del área del Sistema de Fallas Iquipi-Clavelinas (SFIC) para entender mejor este transecto respecto a la localización de depósitos minerales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Huisa, Mirian Irene, Rivera Carrasco, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fallas
Génesis-Yacimiento
Isótopos de Neodimio
Isótopos de plomo
Metalogenia
Yacimientos minerales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Iquipi-Clavelinas
Descripción
Sumario:Hemos combinado información de datos de metalogenía, tectónica, isótopos de Pb y Nd, datos geofísicos y distribución de pequeños centros volcánicos a lo largo del área del Sistema de Fallas Iquipi-Clavelinas (SFIC) para entender mejor este transecto respecto a la localización de depósitos minerales. Esta combinación sugiere que en la zona de transición entre dos dominios corticales (Paracas y Arequipa) se formaron varias fallas corticales importantes de dirección E-0 y que la actividad tectónica de las mismas originó el metamorfismo de las rocas, formando en muchos casos textura gneisosa y milonitas. El SFIC atraviesa la Cordillera Occidental y el Altiplano, esto es definido por los cambios bruscos en los datos isotópicos de Pb-Nd y por la profundidad de los macrosismos continentales. La zona de fallas corticales tiene una amplitud de 90 km, esto inferido por la distribución y petroquímica de los pequeños centros volcánicos localizados en esta zona de transición. El SFIC sería un sistema estructural transcortical por donde magmas ascendieron subverticalmente desde profundidades que corresponden a la corteza inferior-media y al manto superior. Es por esta razón, que este sistema tectónico representaría un ambiente favorable para el emplazamiento de depósitos minerales y pequeños centros volcánicos monogenéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).