Estudio geoestadístico de las vetas "A" y "Z" de la mina Bella Unión, Hualgayoc
Descripción del Articulo
Las vetas A(Cu-Ag) y Z (Cu-Ag-Pb-Zn} son las estructuras más importantes de la Mina Bella Unión. Para el estudio geoestadístico de ambas vetas hidroterrnales se contó con 343 muestras analizadas por Cu y Ag provenientes de galerías, tajos y chimeneas. Se calcularon los variogramas tanto horizontales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de yacimientos Geoestadística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Mina Bella Unión |
Sumario: | Las vetas A(Cu-Ag) y Z (Cu-Ag-Pb-Zn} son las estructuras más importantes de la Mina Bella Unión. Para el estudio geoestadístico de ambas vetas hidroterrnales se contó con 343 muestras analizadas por Cu y Ag provenientes de galerías, tajos y chimeneas. Se calcularon los variogramas tanto horizontales (para cada galería o tajo) como verticales (para cada chimenea), separando en algunos casos tramos con diferente densidad de muestras. Se encontró en todos los casos variogramas de meseta, similares en ambas direcciones (estructuras isótropas), con valores de pepita diferentes y alcances promedio de 10m. Luego del ajuste de los variogramas experimentales a esquemas esféricos teóricos se procedió a la estimación de reservas, para 1 o cual se diseñaron paneles rectangulares de 10 m. (alcance promedio)x 20m., presentándose dos tipos de configuraciones: paneles con un solo lado muestreado y paneles con dos lados muestreados. Luego utilizando la técnica del krigeage se estimó la potencia y leyes promedio de cada bloque. En total se cubicaron .para la veta A: 102,000 toneladas de reservas con un promedio de. 2.5o/o de Cu y 8.6 oz. Ag/Ton. y para .a veta Z: cerca de 15,000 tons. ton 2.4 6ío Cu y 29.5 oz.Ag/Ton. En la veta A la plata y el cobre presentan correlación positiva alta, mientras que en la veta Z. esta es baja, lo cual implica que en la primera estructura los minerales portadores de ambos elementos se encuentran asociados. mientras que en la veta Z éstos pertenecen a fases diferente. Conclusiones adicionales se deducen del estudio de correlación entre la potencia y las acumulaciones de Ag y Cu de ambas vetas. Finalmente se discuten algunos resultados .adicionales del estudio geoestadístico correlacionándolos con la abundante información petrológica y mineralógica del yacimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).