Factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos hospitalizados con flebitis

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos con flebitis, hospitalizados en un establecimiento público de alta complejidad, Lima-Perú; describir las técnicas invasivas más frecuentes practicadas en los procesos de hospitalización y las tendencias de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cosme-Mendoza, Melitta, Meneses-la-Riva, Monica-Elisa, Orihuela-Castro, Alda-Eliana, Neyra-Rivera, Carlos-David, Bazan-Tanchiva, Luis-Javier, Lévano-Cárdenas, María-Gioconda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Repositorio:INEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/175
Enlace del recurso:https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.40
id INEN_ae2242528eaf3dae8b8a59e4fa866423
oai_identifier_str oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/175
network_acronym_str INEN
network_name_str INEN-Institucional
repository_id_str .
spelling Cosme-Mendoza, MelittaMeneses-la-Riva, Monica-ElisaOrihuela-Castro, Alda-ElianaNeyra-Rivera, Carlos-DavidBazan-Tanchiva, Luis-JavierLévano-Cárdenas, María-Gioconda2024-11-18T16:15:33Z2024-11-18T16:15:33Z2022Objetivo: Identificar los factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos con flebitis, hospitalizados en un establecimiento público de alta complejidad, Lima-Perú; describir las técnicas invasivas más frecuentes practicadas en los procesos de hospitalización y las tendencias de los últimos 5 años. Material y Método: Enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, con una población total de 295.151 (del 2016-2020), de los que 298 pacientes oncológicos tuvieron flebitis, pero solo 282 contaron con registros completos valorados por las enfermeras oncólogas según Escala de Maddox que consta de 16 ítems que miden factores mecánicos y químicos. El instrumento fue validado por expertos obteniéndose una validez binomial de 0,7 y una confiabilidad KR20 de 0,8. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva, prueba binomial y Chi cuadrado. Resultados: Estos muestran la mayor incidencia en los grados de flebitis II, III y I. Respecto al factor mecánico, se evidencia que el material no estéril, el lugar de inserción del catéter en zona Cubital, Radial y Cefálica y el tiempo de permanencia menor de 72 h se presentan con mayor frecuencia. El factor químico está asociado al uso de antibióticos como Vancomicina y la combinación del Meropenem/ Vancomicina, al uso de agentes citostáticos vesicantes-no vesicantes, así también el analgésico Ketoprofeno seguido con la combinación del Ketoprofeno con Tramadol y al uso de la Ranitidina como protector antiulceroso. Conclusión: Tanto los factores mecánicos y químicos afectan la zona de punción. Enfermería debe continuar capacitando en acciones preventivas para reducir o mitigar las complicaciones en el ámbito asistencial, siendo necesario promover buenas prácticas en la administración terapéutica en este tipo de paciente.application/pdf10.29393/ce28-12fmmm60012https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/175spaCiencia y EnfermeriaUniversidad de Concepcióninfo:eu-repo/semantics/openAccessdc.rights.uri: https//creativecomons.org/licenses/by/4.0/https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.40Factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos hospitalizados con flebitisinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:INEN-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicasinstacron:INENPublicationinen/175oai:repositorio.inen.sld.pe:inen/1752024-11-18 16:15:34.047dc.rights.uri: https//creativecomons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.inen.sld.peRepositorio INENrepositorioinendspace@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos hospitalizados con flebitis
title Factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos hospitalizados con flebitis
spellingShingle Factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos hospitalizados con flebitis
Cosme-Mendoza, Melitta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.40
title_short Factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos hospitalizados con flebitis
title_full Factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos hospitalizados con flebitis
title_fullStr Factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos hospitalizados con flebitis
title_full_unstemmed Factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos hospitalizados con flebitis
title_sort Factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos hospitalizados con flebitis
author Cosme-Mendoza, Melitta
author_facet Cosme-Mendoza, Melitta
Meneses-la-Riva, Monica-Elisa
Orihuela-Castro, Alda-Eliana
Neyra-Rivera, Carlos-David
Bazan-Tanchiva, Luis-Javier
Lévano-Cárdenas, María-Gioconda
author_role author
author2 Meneses-la-Riva, Monica-Elisa
Orihuela-Castro, Alda-Eliana
Neyra-Rivera, Carlos-David
Bazan-Tanchiva, Luis-Javier
Lévano-Cárdenas, María-Gioconda
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cosme-Mendoza, Melitta
Meneses-la-Riva, Monica-Elisa
Orihuela-Castro, Alda-Eliana
Neyra-Rivera, Carlos-David
Bazan-Tanchiva, Luis-Javier
Lévano-Cárdenas, María-Gioconda
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.40
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.40
description Objetivo: Identificar los factores mecánicos y químicos presentes en pacientes oncológicos con flebitis, hospitalizados en un establecimiento público de alta complejidad, Lima-Perú; describir las técnicas invasivas más frecuentes practicadas en los procesos de hospitalización y las tendencias de los últimos 5 años. Material y Método: Enfoque cuantitativo, observacional, retrospectivo, con una población total de 295.151 (del 2016-2020), de los que 298 pacientes oncológicos tuvieron flebitis, pero solo 282 contaron con registros completos valorados por las enfermeras oncólogas según Escala de Maddox que consta de 16 ítems que miden factores mecánicos y químicos. El instrumento fue validado por expertos obteniéndose una validez binomial de 0,7 y una confiabilidad KR20 de 0,8. El análisis de datos se realizó mediante estadística descriptiva, prueba binomial y Chi cuadrado. Resultados: Estos muestran la mayor incidencia en los grados de flebitis II, III y I. Respecto al factor mecánico, se evidencia que el material no estéril, el lugar de inserción del catéter en zona Cubital, Radial y Cefálica y el tiempo de permanencia menor de 72 h se presentan con mayor frecuencia. El factor químico está asociado al uso de antibióticos como Vancomicina y la combinación del Meropenem/ Vancomicina, al uso de agentes citostáticos vesicantes-no vesicantes, así también el analgésico Ketoprofeno seguido con la combinación del Ketoprofeno con Tramadol y al uso de la Ranitidina como protector antiulceroso. Conclusión: Tanto los factores mecánicos y químicos afectan la zona de punción. Enfermería debe continuar capacitando en acciones preventivas para reducir o mitigar las complicaciones en el ámbito asistencial, siendo necesario promover buenas prácticas en la administración terapéutica en este tipo de paciente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T16:15:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T16:15:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.29393/ce28-12fmmm60012
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/175
identifier_str_mv 10.29393/ce28-12fmmm60012
url https://repositorio.inen.sld.pe/handle/inen/175
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv Universidad de Concepción
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv dc.rights.uri: https//creativecomons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv dc.rights.uri: https//creativecomons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ciencia y Enfermeria
publisher.none.fl_str_mv Ciencia y Enfermeria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INEN-Institucional
instname:Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
instacron:INEN
instname_str Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
instacron_str INEN
institution INEN
reponame_str INEN-Institucional
collection INEN-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio INEN
repository.mail.fl_str_mv repositorioinendspace@gmail.com
_version_ 1845608107591335936
score 12.703396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).