Joven pucallpino comprometido con difundir la tradición oral del pueblo shipibo y fomentar la lectura entre niños y adolescentes de Ucayali
Descripción del Articulo
El artista gráfico Benny Ríos Arenas es reconocido en su región por ser autor de la novela gráfica “Zancudo”, obra basada en un relato oral shipibo que explica el origen de los zancudos. Asimismo, por ser ilustrador editorial, guionista y director de los cortometrajes Salomé, Monstruos y Martín. Es...
Formato: | otro |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Nacional de Defensa de La Competencia y de La Protección de La Propiedad Intelectual |
Repositorio: | INDECOPI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.indecopi.gob.pe:11724/8934 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11724/8934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Joven emprendedor Casos de éxito Ucayali |
Sumario: | El artista gráfico Benny Ríos Arenas es reconocido en su región por ser autor de la novela gráfica “Zancudo”, obra basada en un relato oral shipibo que explica el origen de los zancudos. Asimismo, por ser ilustrador editorial, guionista y director de los cortometrajes Salomé, Monstruos y Martín. Es a través de su arte que este joven creador contribuye a mantener viva las creencias o narrativas orales de la comunidad shipiba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).