Modelling the impact of a GLOF scenario at Parón lake, Cordillera Blanca, Perú, using a novel multi-phase topographical and geological procedure

Descripción del Articulo

Este estudio modela el impacto de un escenario de Inundación Repentina de Lago Glaciar (GLOF) en el lago Parón, ubicado en la Cordillera Blanca, Perú, utilizando un novedoso procedimiento topográfico y geológico de múltiples fases. La Cordillera Blanca ha experimentado un rápido deshielo impulsado p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilbert Villafane Gomez, Juan C. Torres Lázaro, Adriana Caballero Bedriñana, Harrinson W. Jara Infantes, Enver L. Melgarejo Romero, Julia E. Araujo Reyes, Christian Yarleque, Stephan Harrison, Ryan Wilson, Joanne L. Wood, Neil F. Glasser
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/349
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GLOP
Investigación
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Este estudio modela el impacto de un escenario de Inundación Repentina de Lago Glaciar (GLOF) en el lago Parón, ubicado en la Cordillera Blanca, Perú, utilizando un novedoso procedimiento topográfico y geológico de múltiples fases. La Cordillera Blanca ha experimentado un rápido deshielo impulsado por el cambio climático, lo que ha dado lugar a la formación de nuevos lagos glaciares y al aumento del volumen de lagos existentes, algunos de los cuales representan un peligro significativo debido al riesgo de GLOF. El lago Parón es uno de estos casos críticos, ya que su cercanía al glaciar Hatunraju lo hace vulnerable a las avalanchas de hielo, que podrían generar ondas de impulso capaces de iniciar la erosión de la presa morrénica natural. Según el modelo, en el peor de los escenarios, una avalancha de hielo podría hacer que el GLOF llegue a la ciudad de Caraz en 36 a 42 minutos, con tasas de inundación entre 11.2 m/s y 22.4 m/s, y alturas de inundación que fluctúan entre 9.9 m y 19.7 m. Este análisis proporciona una evaluación crucial de los riesgos asociados a GLOF y contribuye a la planificación de medidas de mitigación en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).