Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac

Descripción del Articulo

El 24 de junio de 1883, la laguna Rajucolta (también conocida como Tambillo) experimentó un desborde que originó un aluvión devastador, el cual afectó al centro poblado de Macashca, causando la destrucción de escuelas, viviendas, sementeras y la pérdida de vidas humanas. Con el objetivo de prevenir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id INAIGEM_a55899212f4ce42bedca2d5f741d6966
oai_identifier_str oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/257
network_acronym_str INAIGEM
network_name_str INAIGEM-Institucional
repository_id_str 4887
spelling Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña2021-09-14T18:39:14Z2021-09-14T18:39:14Z2018-04Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2018https://hdl.handle.net/20.500.12748/257El 24 de junio de 1883, la laguna Rajucolta (también conocida como Tambillo) experimentó un desborde que originó un aluvión devastador, el cual afectó al centro poblado de Macashca, causando la destrucción de escuelas, viviendas, sementeras y la pérdida de vidas humanas. Con el objetivo de prevenir eventos similares, el informe se centra en la elaboración de mapas de peligros y la identificación de áreas críticas dentro de la subcuenca Pariac. El análisis revela que el área de la laguna Rajucolta ha incrementado en un 14.88% entre 1980 y 2015, pasando de 752,043.50 m² a 863,941.51 m². Además, en el año 2015 se identificaron dos nuevas lagunas en comparación con las existentes en 1980. En cuanto a los glaciares en la subcuenca Pariac, la mayoría son de tipo glaciar de montaña, representando el 92.31% del total, con un área de 1.63 km². Según el mapa de susceptibilidad, las condiciones de peligrosidad asociadas a la laguna Rajucolta se estiman en un rango de moderado a muy alto, lo que subraya la necesidad urgente de implementar medidas de prevención para mitigar los efectos de posibles avalanchas y desbordes.spaInstituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaInforme Técnico 2018; 4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InvestigaciónEcosistemas de montañaGlaciareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariacinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationreponame:INAIGEM-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañainstacron:INAIGEMORIGINALInforme Técnico N° 04 Subcuenca Pariac.pdfInforme Técnico N° 04 Subcuenca Pariac.pdfapplication/pdf14778641https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/6e64381d-4175-4a2b-afb7-9c0e577bf336/downloadfe074496dfbdbc8ae9ecbf3c6b46587dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-843https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/2e433bfb-c5ae-4ec4-8cbd-152a99e9df8e/download321f3992dd3875151d8801b773ab32edMD52TEXTInforme Técnico N° 04 Subcuenca Pariac.pdf.txtInforme Técnico N° 04 Subcuenca Pariac.pdf.txtExtracted texttext/plain232452https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/fbc59d29-ad31-47bb-b86c-5cd34718ab35/downloadf9cf0a7e502a892d15d24154357c5856MD55THUMBNAILInforme Técnico N° 04 Subcuenca Pariac.pdf.jpgInforme Técnico N° 04 Subcuenca Pariac.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8447https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/30b3cd70-38be-4768-851e-6e478ec21928/download69b40ceea568fc7489cfb2e0cfdecdd1MD5620.500.12748/257oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/2572025-04-10 15:23:17.885https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inaigem.gob.peRepositorio INAIGEMralvarado@inaigem.gob.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnkvNC4wLw==
dc.title.none.fl_str_mv Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac
title Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac
spellingShingle Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac
title_full Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac
title_fullStr Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac
title_full_unstemmed Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac
title_sort Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac
author Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_facet Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
topic Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El 24 de junio de 1883, la laguna Rajucolta (también conocida como Tambillo) experimentó un desborde que originó un aluvión devastador, el cual afectó al centro poblado de Macashca, causando la destrucción de escuelas, viviendas, sementeras y la pérdida de vidas humanas. Con el objetivo de prevenir eventos similares, el informe se centra en la elaboración de mapas de peligros y la identificación de áreas críticas dentro de la subcuenca Pariac. El análisis revela que el área de la laguna Rajucolta ha incrementado en un 14.88% entre 1980 y 2015, pasando de 752,043.50 m² a 863,941.51 m². Además, en el año 2015 se identificaron dos nuevas lagunas en comparación con las existentes en 1980. En cuanto a los glaciares en la subcuenca Pariac, la mayoría son de tipo glaciar de montaña, representando el 92.31% del total, con un área de 1.63 km². Según el mapa de susceptibilidad, las condiciones de peligrosidad asociadas a la laguna Rajucolta se estiman en un rango de moderado a muy alto, lo que subraya la necesidad urgente de implementar medidas de prevención para mitigar los efectos de posibles avalanchas y desbordes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-14T18:39:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-14T18:39:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12748/257
identifier_str_mv Informe Técnico N° 04 Subcuenca Pariac / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2018
url https://hdl.handle.net/20.500.12748/257
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico 2018; 4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INAIGEM-Institucional
instname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron:INAIGEM
instname_str Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron_str INAIGEM
institution INAIGEM
reponame_str INAIGEM-Institucional
collection INAIGEM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/6e64381d-4175-4a2b-afb7-9c0e577bf336/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/2e433bfb-c5ae-4ec4-8cbd-152a99e9df8e/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/fbc59d29-ad31-47bb-b86c-5cd34718ab35/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/30b3cd70-38be-4768-851e-6e478ec21928/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe074496dfbdbc8ae9ecbf3c6b46587d
321f3992dd3875151d8801b773ab32ed
f9cf0a7e502a892d15d24154357c5856
69b40ceea568fc7489cfb2e0cfdecdd1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio INAIGEM
repository.mail.fl_str_mv ralvarado@inaigem.gob.pe
_version_ 1830026673033052160
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).