DInSAR monitoring of glacier dynamics in Cordillera Blanca and Vilcabamba

Descripción del Articulo

Este estudio aplica el análisis de Radar de Apertura Sintética Interferométrica Diferencial (DInSAR) utilizando datos del satélite Sentinel-1, con el fin de monitorear la dinámica glaciar en las cordilleras Blanca y Vilcabamba entre febrero de 2019 y marzo de 2020. Ante las limitaciones de los métod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Christian Riveros Lizana, Raul Espinoza Villar, Harrison Jara Infantes, Juan Carlos Torres Lazaro, Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/347
Enlace del recurso:https://doi.org/10.5194/egusphere-egu21-12434
https://hdl.handle.net/20.500.12748/347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GLOP
Investigación
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Este estudio aplica el análisis de Radar de Apertura Sintética Interferométrica Diferencial (DInSAR) utilizando datos del satélite Sentinel-1, con el fin de monitorear la dinámica glaciar en las cordilleras Blanca y Vilcabamba entre febrero de 2019 y marzo de 2020. Ante las limitaciones de los métodos convencionales y las imágenes ópticas, especialmente en zonas montañosas remotas con alta cobertura nubosa, el enfoque DInSAR permitió mapear desplazamientos y hundimientos en los glaciares. Estos resultados se integraron con datos de temperatura superficial y precipitaciones, lo que permitió generar estadísticas zonales y evaluar áreas asociadas a posibles peligros por inundaciones repentinas de origen glaciar (GLOF). El estudio ofrece una visión más precisa sobre los efectos del cambio climático en la dinámica de los glaciares tropicales y contribuye a la identificación de regiones vulnerables en los Andes peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).