Informe Técnico N° 03 Monitoreo glaciar Queullaraju 2017

Descripción del Articulo

Este informe detalla el monitoreo realizado al glaciar Queullaraju, parte del sistema glaciar Caullaraju, el cual tenía una superficie de 1.56 km² según el inventario de glaciares de la Cordillera Blanca (ANA, 2010). El glaciar se encuentra en las cotas 5057–5634 m s.n.m., con una orientación predom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Este informe detalla el monitoreo realizado al glaciar Queullaraju, parte del sistema glaciar Caullaraju, el cual tenía una superficie de 1.56 km² según el inventario de glaciares de la Cordillera Blanca (ANA, 2010). El glaciar se encuentra en las cotas 5057–5634 m s.n.m., con una orientación predominante hacia el noroeste. La microcuenca asociada al glaciar tiene una altitud media de 5240 m s.n.m., lo cual es relevante para evaluar el comportamiento hidrológico de la zona. El monitoreo se inició el 22 de mayo de 2017, con un estudio complementario realizado el 16 de agosto de 2017. Para el monitoreo, se instaló una red de control compuesta inicialmente por 4 balizas, las cuales fueron complementadas con 2 balizas adicionales en el mes de agosto de 2017, todas ubicadas en el eje central del glaciar. Cada baliza incluye perforaciones de 10 metros, permitiendo un seguimiento detallado del comportamiento y las condiciones del glaciar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).