Características del fitoplancton del mar peruano. Verano 2014, Crucero 1402-04

Descripción del Articulo

Se dan a conocer volúmenes de plancton, distribución y composición del fitoplancton, así como indicadores biológicos de masas de agua para el verano, provenientes de 65 muestras colectadas con red estándar de fitoplancton durante el crucero de evaluación de recursos pelágicos 1402-04 en el BIC Olaya...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Loayza, Elcira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoplanctón
Indicadores biológicos
Recursos pelágicos
Plancton
Descripción
Sumario:Se dan a conocer volúmenes de plancton, distribución y composición del fitoplancton, así como indicadores biológicos de masas de agua para el verano, provenientes de 65 muestras colectadas con red estándar de fitoplancton durante el crucero de evaluación de recursos pelágicos 1402-04 en el BIC Olaya. Frente a Malabrigo y San Juan el promedio del volumen de plancton fue 0,54 mL.m-3, el rango varió entre 0,27 y 1,4 mL.m-3 localizados frente a Malabrigo y San Juan, respectivamente. La dominancia del fitoplancton fue 37%, conformado por diatomeas de fases intermedias de la sucesión y por especies de afloramiento, destacando Coscinodiscus perforatus, Skeletonema costatum, Detonula pumila, Actynocyclus sp., Chaetoceros spp., Thalassiosira angulata, Lithodesmium undulatum, Rhizosolenia styliformis y Odontella aurita. El desplazamiento de ASS hacia la zona costera fue evidente por la gran riqueza de especies pertenecientes a ese tipo de aguas. Ceratium breve, indicador de AES, fue registrado de manera normal hasta Punta La Negra (60 mn) y Protoperidinium obtusum, indicador de ACF, estuvo restringido a la franja costera (30 mn). Se observó floración algal de Mesodinium rubrum desde Huarmey hasta Huacho cuya máxima concentración fue de 73x106 cel.L-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).