Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995
Descripción del Articulo
Informe IMARPE; n° 136, 1998, p. 7-22
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1512 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/1512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación Marina Desechos Toxicidad |
| id |
IMAR_c5b32a2f7fc010cd134c22058952588b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1512 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995Sánchez Rivas, GuadalupeOrozco Moreyra, RitaJacinto Tayco, María ElenaContaminación MarinaDesechosToxicidadInforme IMARPE; n° 136, 1998, p. 7-22Se da a conocer el estado de la contaminación marina en el periodo comprendido entre 1994 a 1995 en diferentes áreas del litoral peruano. En el trabajo se consideraron las principales fuentes terrestres de contaminación provenientes de los desechos domésticos e industriales, plaguicidas organoclorados, hidrocarburos de petróleo y metales pesados. Así mismo se evaluaron los efectos de ellos sobre el macrobentos en las áreas estudiadas, contrastando con ensayos de corta duración de toxicidad letal y utilizando zoeas de Emerita analoga con hidrocarburos y metales pesados. Las bahías de Callao y Chimbote mostraron mayor contaminación por desechos domésticos e industriales, con deterioro de la calidad microbiológica determinándose altos niveles de contaminación fecal. En ninguna de las áreas marinas hubo presencia de Vibrio cholerae toxigénico. En lo que se refiere a los plaguicidas se detectaron 3 tipos de DDT 's en la zona del Callao. En la evaluación de los efectos de la contaminación sobre las comunidades marinas del macrozoobentos tanto de sustrato blando como rocoso de las áreas de Chimbote, Huacho, Pisco e Ilo se ha determinado que la comunidad béntica de sustrato rocoso situada al norte de bahía Ferrol, Chimbote muestra una moderada perturbación al igual que las comunidades de sustratos blandos de las bahías de Paracas e Ite.Instituto del Mar del Perú2012-11-20T17:18:33Z2012-11-20T17:18:33Z1998-08info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf. Inst. Mar Perú nº 136, 19980378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/1512Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme;nº 136, 1998info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/15122021-06-11T08:03:23Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995 |
| title |
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995 |
| spellingShingle |
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995 Sánchez Rivas, Guadalupe Contaminación Marina Desechos Toxicidad |
| title_short |
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995 |
| title_full |
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995 |
| title_fullStr |
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995 |
| title_full_unstemmed |
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995 |
| title_sort |
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Rivas, Guadalupe Orozco Moreyra, Rita Jacinto Tayco, María Elena |
| author |
Sánchez Rivas, Guadalupe |
| author_facet |
Sánchez Rivas, Guadalupe Orozco Moreyra, Rita Jacinto Tayco, María Elena |
| author_role |
author |
| author2 |
Orozco Moreyra, Rita Jacinto Tayco, María Elena |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación Marina Desechos Toxicidad |
| topic |
Contaminación Marina Desechos Toxicidad |
| description |
Informe IMARPE; n° 136, 1998, p. 7-22 |
| publishDate |
1998 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1998-08 2012-11-20T17:18:33Z 2012-11-20T17:18:33Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf. Inst. Mar Perú nº 136, 1998 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/1512 |
| identifier_str_mv |
Inf. Inst. Mar Perú nº 136, 1998 0378-7702 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1512 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe;nº 136, 1998 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344662475014144 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).