Los Polipos del Mar: incansables constructores
Descripción del Articulo
Cada descubrimiento importante en la ciencia provoca por lo general una completa alteración de las definiciones. nomenclaturas y clasificaciones tenidas por válidas hasta ese momento. Hoy puede parecer asombroso, pero durante siglos los corales fueron considerados como plantas marinas, y hasta el si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1972 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colonia Los Polipos del Mar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
Sumario: | Cada descubrimiento importante en la ciencia provoca por lo general una completa alteración de las definiciones. nomenclaturas y clasificaciones tenidas por válidas hasta ese momento. Hoy puede parecer asombroso, pero durante siglos los corales fueron considerados como plantas marinas, y hasta el siglo 18, en que tal creencia fue refutada, los naturalistas clasificaban los arborescentes esqueletos de los pólipos en los límites del reino vegetal y el "reino" mineral, con el nombre de litófilos, esto es : plantas pétreas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).