Crecimiento y ciclo de vida de la Microalga Dunaliella salina Teodoresco (CLHOROPHYTA, VOLVOCALES) de las Salinas de los Chimus (Ancash) y las Salinas de Chilca (Lima)

Descripción del Articulo

Tesis (Lic.). -- Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Biológicas
Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Samanamud, Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1995
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oceanografía Biológica
Microalga
Dunaliella Salina
Lima
Ancash
id IMAR_a6d1ec87da7929d5d8b36b3a0906a4a9
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2104
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Crecimiento y ciclo de vida de la Microalga Dunaliella salina Teodoresco (CLHOROPHYTA, VOLVOCALES) de las Salinas de los Chimus (Ancash) y las Salinas de Chilca (Lima)Aguilar Samanamud, CarlaOceanografía BiológicaMicroalgaDunaliella SalinaLimaAncashTesis (Lic.). -- Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias BiológicasPara el estudio de la microalga Dunaliella salina Teodoresco, se colectaron muestras de 2 lagunas hipersalinas; las Salinas de Chimus y las Salinas de Chilca. La metodología usada fue la técnica de micropipeta, tratamiento con antibiótico y la técnica de sedimentación algal, obteniendo cultivos unialgales y axénicos. El medio usado fue medio Johnson modificado en agua de mar, utilizado concentraciones de NaCl (1 – 5M), éste permitió evaluar el crecimiento, densidad y velocidad algal a través de conteo en cámara de Newbahuer y lecturas de absorvancia en espectrofotómetro. La relación entre los métodos de conteo, se realizó con el análisis de regresión potencial. Las mejores densidades algales se observaron en cultivo de concentraciones 1M, 1,5M y 3,5M de NaCl, para las cepas de las salinas de Chimus y Chilca. La mayor densidad algal ( 4,603 x 106 cels. ml-1 equivalente al 56.4 % para la cepa de Chimus) se observó en el cultivo de 1,5M de NaCl. La velocidad de crecimiento durante la fase exponencial para ambas cepas, estuvieron entre 0,56-0,83 div. día-1, con un Td de 29-43 horas, en cámara de Newbahuer como en espectrofotómetro y a las mismas concentraciones de cultivo.Universidad Ricardo Palma2013-05-24T14:39:31Z2013-05-24T14:39:31Z1995info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12958/2104Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/21042021-06-11T08:07:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento y ciclo de vida de la Microalga Dunaliella salina Teodoresco (CLHOROPHYTA, VOLVOCALES) de las Salinas de los Chimus (Ancash) y las Salinas de Chilca (Lima)
title Crecimiento y ciclo de vida de la Microalga Dunaliella salina Teodoresco (CLHOROPHYTA, VOLVOCALES) de las Salinas de los Chimus (Ancash) y las Salinas de Chilca (Lima)
spellingShingle Crecimiento y ciclo de vida de la Microalga Dunaliella salina Teodoresco (CLHOROPHYTA, VOLVOCALES) de las Salinas de los Chimus (Ancash) y las Salinas de Chilca (Lima)
Aguilar Samanamud, Carla
Oceanografía Biológica
Microalga
Dunaliella Salina
Lima
Ancash
title_short Crecimiento y ciclo de vida de la Microalga Dunaliella salina Teodoresco (CLHOROPHYTA, VOLVOCALES) de las Salinas de los Chimus (Ancash) y las Salinas de Chilca (Lima)
title_full Crecimiento y ciclo de vida de la Microalga Dunaliella salina Teodoresco (CLHOROPHYTA, VOLVOCALES) de las Salinas de los Chimus (Ancash) y las Salinas de Chilca (Lima)
title_fullStr Crecimiento y ciclo de vida de la Microalga Dunaliella salina Teodoresco (CLHOROPHYTA, VOLVOCALES) de las Salinas de los Chimus (Ancash) y las Salinas de Chilca (Lima)
title_full_unstemmed Crecimiento y ciclo de vida de la Microalga Dunaliella salina Teodoresco (CLHOROPHYTA, VOLVOCALES) de las Salinas de los Chimus (Ancash) y las Salinas de Chilca (Lima)
title_sort Crecimiento y ciclo de vida de la Microalga Dunaliella salina Teodoresco (CLHOROPHYTA, VOLVOCALES) de las Salinas de los Chimus (Ancash) y las Salinas de Chilca (Lima)
dc.creator.none.fl_str_mv Aguilar Samanamud, Carla
author Aguilar Samanamud, Carla
author_facet Aguilar Samanamud, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oceanografía Biológica
Microalga
Dunaliella Salina
Lima
Ancash
topic Oceanografía Biológica
Microalga
Dunaliella Salina
Lima
Ancash
description Tesis (Lic.). -- Universidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Biológicas
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
2013-05-24T14:39:31Z
2013-05-24T14:39:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12958/2104
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344703766888448
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).