Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002

Descripción del Articulo

En el 2002 cumpliendo con el Programa de Vigilancia en Bahías con Alto Potencial de Contaminación, se realizaron cinco prospecciones en las bahías de Huacho (11°05’S-11°07’S) y Carquín (11°04’S-11°05’S). En las dos bahías, la temperatura promedio anual fue 17,7 °C; el O2 promedio en superficie varió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/2225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación Marina
Aguas Costeras
Bahía De Huacho
Calidad Del Agua
id IMAR_7611829c0444835e84a5b67279633057
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/2225
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002Water quality in the Huacho bay. 2002Maldonado, CarlosContaminación MarinaAguas CosterasBahía De HuachoCalidad Del AguaEn el 2002 cumpliendo con el Programa de Vigilancia en Bahías con Alto Potencial de Contaminación, se realizaron cinco prospecciones en las bahías de Huacho (11°05’S-11°07’S) y Carquín (11°04’S-11°05’S). En las dos bahías, la temperatura promedio anual fue 17,7 °C; el O2 promedio en superficie varió entre 3,5-3,8 mL/L y en fondo entre 1,3-1,7 mL/L. Los fosfatos en Huacho presentaron valores normales, en Carquín excedieron los límites permisibles en la LGA (15,80 μg-at/L, julio), los silicatos también superaron los límites. La salinidad fue baja por la descarga del rio Huaura. Ambas bahías mostraron mayores valores de contaminación en momentos de mayor actividad de plantas pesqueras y por efecto de efluentes domésticos, industriales y de irrigación.Callao2014-03-03T16:36:01Z2014-03-03T16:36:01Z2012-07info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 39(3-4), 2012. p. 212-2170378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/2225Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;Vol. 39 N°3-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/22252021-06-11T08:12:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002
Water quality in the Huacho bay. 2002
title Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002
spellingShingle Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002
Maldonado, Carlos
Contaminación Marina
Aguas Costeras
Bahía De Huacho
Calidad Del Agua
title_short Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002
title_full Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002
title_fullStr Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002
title_full_unstemmed Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002
title_sort Calidad de agua en la bahía de Huacho 2002
dc.creator.none.fl_str_mv Maldonado, Carlos
author Maldonado, Carlos
author_facet Maldonado, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminación Marina
Aguas Costeras
Bahía De Huacho
Calidad Del Agua
topic Contaminación Marina
Aguas Costeras
Bahía De Huacho
Calidad Del Agua
description En el 2002 cumpliendo con el Programa de Vigilancia en Bahías con Alto Potencial de Contaminación, se realizaron cinco prospecciones en las bahías de Huacho (11°05’S-11°07’S) y Carquín (11°04’S-11°05’S). En las dos bahías, la temperatura promedio anual fue 17,7 °C; el O2 promedio en superficie varió entre 3,5-3,8 mL/L y en fondo entre 1,3-1,7 mL/L. Los fosfatos en Huacho presentaron valores normales, en Carquín excedieron los límites permisibles en la LGA (15,80 μg-at/L, julio), los silicatos también superaron los límites. La salinidad fue baja por la descarga del rio Huaura. Ambas bahías mostraron mayores valores de contaminación en momentos de mayor actividad de plantas pesqueras y por efecto de efluentes domésticos, industriales y de irrigación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
2014-03-03T16:36:01Z
2014-03-03T16:36:01Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 39(3-4), 2012. p. 212-217
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/2225
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 39(3-4), 2012. p. 212-217
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/2225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;Vol. 39 N°3-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Callao
publisher.none.fl_str_mv Callao
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344676002693120
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).