Exportación Completada — 

El fitoplancton en invierno 2014. Crucero de estimación de biomasa desovante de anchoveta peruana

Descripción del Articulo

Durante el invierno del 2014, los volúmenes de plancton superficial oscilaron entre 0,038 y 13,929 mL.m-3, con promedio general de 1,76 mL/m3. El fitoplancton fue predominante en el 32% de las estaciones, distribuyéndose principalmente en la franja costera entre Punta La Negra y Pisco, con mayor amp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernales Jiménez, Avy, Chang, Flor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fitoplancton
Biomasa
Anchoveta
Desove
Plancton
Perú
Descripción
Sumario:Durante el invierno del 2014, los volúmenes de plancton superficial oscilaron entre 0,038 y 13,929 mL.m-3, con promedio general de 1,76 mL/m3. El fitoplancton fue predominante en el 32% de las estaciones, distribuyéndose principalmente en la franja costera entre Punta La Negra y Pisco, con mayor amplitud frente a Chicama, Callao y Pisco; mientras que el microzooplancton predominó en el 60% de las estaciones. Se determinó el indicador de Aguas Costeras Frías (ACF), Protoperidinium obtusum, a 2 mn frente a Chilca, coincidiendo con núcleos mayores a 3 y 4 mL.m-3 donde el fitoplancton fue predominante; el indicador de ASS Ceratium praelongum fue determinado a 25 mn, entre Huarmey y Huacho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).