Características biológicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996
Descripción del Articulo
Informe IMARPE; n° 124, 1997, p.71-78
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1997 |
| Institución: | Instituto del Mar del Perú |
| Repositorio: | IMARPE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peces Demersales Anchoveta Merluza Calamar Lenguado |
| id |
IMAR_1e1efee5695ab2e99662be07b7f76d71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/752 |
| network_acronym_str |
IMAR |
| network_name_str |
IMARPE-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Características biológicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996Caracteristicas biologicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996Crucero de evaluación del recurso merluza en invierno de 1996. BIC – 1 9607-08González Ynope, AlbertoCastañeda Condori, JavierPeces DemersalesAnchovetaMerluzaCalamarLenguadoInforme IMARPE; n° 124, 1997, p.71-78Describe las actividades del crucero de evaluación del stock de merluza BIC SON-1 9607-08, que tuvo como objetivo determinar la distribución, concentración y características biológicas de la merluza y su fauna acompañante en el invierno de 1996. Las especies más frecuentes en las capturas fueron merluza (Merluccius gayi peruanus); vocador (Prionotus stephanophrys); lenguado ojón (Hippoglossina macrops); bereche (Larinus pacificus) y calamar (Loligo gahi). El rango de tallas de merluza varió entre 16 y 80 cm de longitud total, con una moda en 27 cm. Se le encontró en proceso de madurez sexual, al igual que el vocador y lenguado. En las subáreas A, D y E, la merluza evidenció una tendencia creciente de la proporción de hembras conforme se incrementa la profundidad. Las tallas del vocador fluctuaron entre 13 y 28 cm con una medida de 19,25 cm. El lenguado ojón presentó rangos de tallas entre 19 y 28 cm con talla media muestral de 22,7 cm. Las longitudes del bereche variaron de 9 a 26 cm, con talla de 17,2 cm. En el calamar se observaron tallas comprendidas entre 12 y 14 cm y talla media de 13,9 cm.IMARPEPrograma de Cooperación Técnica para la Pesca CEE - VECEP ALA 92/43Instituto del Mar del Perú2012-11-04T02:26:46Z2012-11-04T02:26:46Z1997info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf. Inst. Mar Perú nº124, 1997. p. 71-78https://hdl.handle.net/20.500.12958/752Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;n° 124, 1997info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/7522021-06-11T08:01:12Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características biológicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996 Caracteristicas biologicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996 Crucero de evaluación del recurso merluza en invierno de 1996. BIC – 1 9607-08 |
| title |
Características biológicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996 |
| spellingShingle |
Características biológicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996 González Ynope, Alberto Peces Demersales Anchoveta Merluza Calamar Lenguado |
| title_short |
Características biológicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996 |
| title_full |
Características biológicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996 |
| title_fullStr |
Características biológicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996 |
| title_full_unstemmed |
Características biológicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996 |
| title_sort |
Características biológicas de la merluza y otras especies demersales en el invierno de 1996 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González Ynope, Alberto Castañeda Condori, Javier |
| author |
González Ynope, Alberto |
| author_facet |
González Ynope, Alberto Castañeda Condori, Javier |
| author_role |
author |
| author2 |
Castañeda Condori, Javier |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Peces Demersales Anchoveta Merluza Calamar Lenguado |
| topic |
Peces Demersales Anchoveta Merluza Calamar Lenguado |
| description |
Informe IMARPE; n° 124, 1997, p.71-78 |
| publishDate |
1997 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1997 2012-11-04T02:26:46Z 2012-11-04T02:26:46Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf. Inst. Mar Perú nº124, 1997. p. 71-78 https://hdl.handle.net/20.500.12958/752 |
| identifier_str_mv |
Inf. Inst. Mar Perú nº124, 1997. p. 71-78 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/752 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;n° 124, 1997 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
| instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
| instacron_str |
IMARPE |
| institution |
IMARPE |
| reponame_str |
IMARPE-Institucional |
| collection |
IMARPE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1816344652144443392 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).