Biomasas de las principales especies pelágicas en el mar peruano a fines de otoño 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora.

Descripción del Articulo

Informe IMARPE; n° 137, 1998, p. 7-19
Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Valderrama, Ramiro, Gutiérrez Torero, Mariano, Gonzales Salas, Adolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/1514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces Pelágicos
Anchoveta
Sardina
Jurel
Caballa
Biomasa
Hidroacústica
id IMAR_133111c55ab0831031312031d447009a
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/1514
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Biomasas de las principales especies pelágicas en el mar peruano a fines de otoño 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora.Crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora (Piura)Castillo Valderrama, RamiroGutiérrez Torero, MarianoGonzales Salas, AdolfoPeces PelágicosAnchovetaSardinaJurelCaballaBiomasaHidroacústicaInforme IMARPE; n° 137, 1998, p. 7-19Se estimó la biomasa de las principales especies pelágicas: anchoveta, sardina, jurel, caballa y samasa mediante la técnica Hidroacústica en el crucero realizado entre el 20 de mayo y 25 de junio de 1998, a bordo del BIC José Olaya Balandra. El diseño para la obtención de datos fue el sistemático paralelo con transectos perpendiculares a la costa peruana con una separación de 15 mn. El equipo utilizado fue la ecosonda científica EK 500 SIMRAD a frecuencias de 38 y 120 kHz, en un rango de detección de 3,5 a 250 m de profundidad. Las calibraciones hidroacústicas se realizaron en Matarani y Paita. La obtención de la biomasa se determinó por el método de estratificación constituido en áreas isoparalitorales. Las ecuaciones de fuerza de blanco utilizadas para cada especie pelágica fueron las determinadas en noviembre de 1997 por MAC LENNAN et al. y en el Crucero 9803-05, por GUTIÉRREZ y MACLENNAN.IMARPEPrograma de Cooperación Técnica para la Pesca CEE - VECEP ALA 92/43Instituto del Mar del Perú2012-11-20T17:26:09Z2012-11-20T17:26:09Z1998-09info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf. Inst. Mar Perú nº 137, 19980378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/1514Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme;n° 137, 1998info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/15142021-06-11T08:03:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Biomasas de las principales especies pelágicas en el mar peruano a fines de otoño 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora.
Crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora (Piura)
title Biomasas de las principales especies pelágicas en el mar peruano a fines de otoño 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora.
spellingShingle Biomasas de las principales especies pelágicas en el mar peruano a fines de otoño 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora.
Castillo Valderrama, Ramiro
Peces Pelágicos
Anchoveta
Sardina
Jurel
Caballa
Biomasa
Hidroacústica
title_short Biomasas de las principales especies pelágicas en el mar peruano a fines de otoño 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora.
title_full Biomasas de las principales especies pelágicas en el mar peruano a fines de otoño 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora.
title_fullStr Biomasas de las principales especies pelágicas en el mar peruano a fines de otoño 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora.
title_full_unstemmed Biomasas de las principales especies pelágicas en el mar peruano a fines de otoño 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora.
title_sort Biomasas de las principales especies pelágicas en el mar peruano a fines de otoño 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9805-06 de Tacna a Máncora.
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo Valderrama, Ramiro
Gutiérrez Torero, Mariano
Gonzales Salas, Adolfo
author Castillo Valderrama, Ramiro
author_facet Castillo Valderrama, Ramiro
Gutiérrez Torero, Mariano
Gonzales Salas, Adolfo
author_role author
author2 Gutiérrez Torero, Mariano
Gonzales Salas, Adolfo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Peces Pelágicos
Anchoveta
Sardina
Jurel
Caballa
Biomasa
Hidroacústica
topic Peces Pelágicos
Anchoveta
Sardina
Jurel
Caballa
Biomasa
Hidroacústica
description Informe IMARPE; n° 137, 1998, p. 7-19
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-09
2012-11-20T17:26:09Z
2012-11-20T17:26:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf. Inst. Mar Perú nº 137, 1998
0378-7702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/1514
identifier_str_mv Inf. Inst. Mar Perú nº 137, 1998
0378-7702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/1514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe;n° 137, 1998
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344664794464256
score 13.946272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).