Composición, distribución y abundancia del ictioplancton entre Paita (5°00’S) y bahía Independencia (14°45’S), invierno 2018

Descripción del Articulo

Se presenta la composición, distribución y abundancia de especies del ictioplancton obtenidos durante el invierno 2018 en el área comprendida entre Paita (5°00’S) y bahía Independencia (14°45’S). Los biovolúmenes de zooplancton oscilaron entre 0,012 y 1,989 mL/m3, predominando biovolúmenes menores a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aronés Flores, Katia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/8438
https://doi.org/10.53554/boletin.v38i2.389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictioplancton
Biovolúmenes
Anchoveta
Engraulis ringens
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Se presenta la composición, distribución y abundancia de especies del ictioplancton obtenidos durante el invierno 2018 en el área comprendida entre Paita (5°00’S) y bahía Independencia (14°45’S). Los biovolúmenes de zooplancton oscilaron entre 0,012 y 1,989 mL/m3, predominando biovolúmenes menores a 0,2 mL/m3 (49%), principalmente sobre la plataforma continental. Se determinaron 20 especies de ictioplancton agrupadas en 14 familias, siendo la anchoveta Engraulis ringens Jenyns, 1842 la más frecuente y abundante. Los huevos de esta especie fueron 77 % y las larvas 74 % del total de las muestras; sus abundancias fluctuaron entre 3 y 17.916 huevos/m2 y entre 3 y 1.677 larvas/m2, respectivamente, representando 99 % de la abundancia total del ictioplancton. Otras especies importantes por frecuencia fueron larvas de Diogenichthys laternatus (Garman, 1899) “pez Diógenes” (14 %) y Vinciguerria lucetia (Garman, 1899) “pez luminoso” (12 %), con bajas densidades en ambos casos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).