Manejo simplificado de residuos sólidos a nivel doméstico urbano en trópico húmedo, Iquitos - Perú
Descripción del Articulo
Se presenta una experiencia de reciclaje de residuos sólidos orgánicos a nivel doméstico como una opción a la solución del agudo problema de la contaminación ambiental urbana. Se fundamenta en la capacidad de los actores a nivel familiar para lograr la segregación simplificada de los residuos sólido...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Manejo de desechos Aprovechamiento de desechos Compost Abonos orgánicos Elaboración del compost Reciclaje orgánico Iquitos Amazonía |
Sumario: | Se presenta una experiencia de reciclaje de residuos sólidos orgánicos a nivel doméstico como una opción a la solución del agudo problema de la contaminación ambiental urbana. Se fundamenta en la capacidad de los actores a nivel familiar para lograr la segregación simplificada de los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos mediante el uso de dos basureros pequeños de 4 kilos de capacidad. En cuanto a la construcción de la abonera se emplearon calaminas y maderas usadas Los residuos orgánicos (residuos alimenticios, cascaras de frutas y huevos) fueron complementados por restos vegetales del jardín doméstico y estiércoles disponibles, componentes que se agregaron de manera intercalada. Las pilas en las aboneras no excedieron los 80 cm de altura con un área de 80 x 60 cm. Bajo las condiciones locales no fue necesario remover ni agregar agua. El producto obtenido al cabo de 4 meses presento un contenido de NPK de 0.59, 0.03 y 0.15 % respectivamente. Muestra una deficiencia en fosforo, una alta CIC y Ca así como también destacables contenidos de Zn, Mn, B y S con 59, 55.1, 0.8 y 44.2 ppm respectivamente. Se concluye que el método practicado por su simpleza y muy bajo costo representa una buena opción de manejo ante los graves problemas ambientales y sociales generados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).