Ecotypic differentiation under farmers' selection: Molecular insights into the domestication of Pachyrhizus Rich. ex DC. (Fabaceae) in the Peruvian Andes

Descripción del Articulo

La comprensión de la distribución de la diversidad genética de los cultivos en relación con los factores ambientales puede dar una idea de los procesos eco-evolutivos involucrados en la domesticación de las plantas. La jícama (Pachyrhizus Rich. ex DC.) es un conjunto de leguminosas cultivadas nativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delêtre, Marc, Soengas, Beatriz, Vidaurre, Prem Jai, Meneses, Rosa Isela, Delgado Vásquez, Octavio, Oré Balbín, Isabel, Santayana, Monica, Heider, Bettina, Sørensen, Marten
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/337
https://doi.org/10.1111/eva.12472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hortalizas de raíz
Ecotipos
Diferencias biológicas
Pachyrhizus
Domesticación de plantas
Pachyrhizus landrace
Variación genética
Pachyrhizus ahipa
Descripción
Sumario:La comprensión de la distribución de la diversidad genética de los cultivos en relación con los factores ambientales puede dar una idea de los procesos eco-evolutivos involucrados en la domesticación de las plantas. La jícama (Pachyrhizus Rich. ex DC.) es un conjunto de leguminosas cultivadas nativas de América del Sur y Central que se cultivan por sus raíces tuberosas pero son propagadas por semillas. Utilizando un enfoque genético de paisaje, examinamos las correlaciones entre los factores ambientales y los patrones filogeográficos de diversidad genética en las poblaciones de Pachyrhizus landrace. Los análisis moleculares basados en la secuenciación del ADN del cloroplasto y un nuevo conjunto de marcadores de microsatélites nucleares revelaron dos linajes distintos, con una fuerte diferenciación genética entre las razas locales andinas (linaje A) y las amazónicas (linaje B). La comparación de diferentes escenarios evolutivos para la historia de la diversificación del ñame en los Andes utilizando cálculos bayesianos aproximados sugiere que Pachyrhizus ahipa y Pachyrhizus tuberosus comparten una relación progenitora derivada, con factores ambientales que juegan un papel importante en la selección de ecotipos divergentes. Los nuevos datos moleculares requieren una revisión de la taxonomía de Pachyrhizus pero son congruentes con la evidencia paleoclimática y arqueológica, y sugieren que la selección para un crecimiento determinado fue parte de las adaptaciones ecofisiológicas asociadas con la diversificación del complejo P. tuberosus y P. ahipa durante el Holoceno medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).