Internet de las cosas en el monitoreo de la calidad del agua para acuicultura en la Amazonia
Descripción del Articulo
El Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana, IIAP, y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería, INICTEL-UNI, han realizado en los dos últimos años actividades conjuntas de investigación aplicada al desarrollo tecnoló...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internet Sistemas de información Sensores Redes inalámbricas Transmisión de datos Vigilancia Análisis del agua Datos hidrológicos Calidad del agua |
| Sumario: | El Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana, IIAP, y el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería, INICTEL-UNI, han realizado en los dos últimos años actividades conjuntas de investigación aplicada al desarrollo tecnológico con el objetivo de diseñar e implementar redes de sensores inalámbricos para el monitoreo de parámetros que definen la calidad de agua de los ríos de la Amazonia peruana ubicados en Loreto, Ucayali y Madre de Dios. Los investigadores de ambas instituciones han realizado visitas de campo a los lugares sensibles donde los ríos vienen experimentando el impacto negativo de las actividades del hombre: minería, tala de árboles, entre otros. En estos lugares se han diseñado e implementado dispositivos que están monitoreando en tiempo real parámetros como temperatura y presencia de minerales y son enviados a un servidor para su almacenamiento, procesamiento y difusión posterior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).