Exportación Completada — 

The culture of gamitana (Colossoma macropomum Cuvier, 1818) in Latin America

Descripción del Articulo

El monocultivo de gamitana (Colossoma macropomum) en estanques se ha practicado con éxito en Brasil, Venezuela, Colombia, Panamá y Perú. Las investigaciones fisiológicas sobre las necesidades dietéticas de esta especie se han limitado a las necesidades proteicas. Los hallazgos indican que el conteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Baca, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:1993
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colossoma macropomum
Characidae
Piscicultura
Peces de agua dulce
Alevines
Alimentacion de peces
Explotaciones piscícolas
Criaderos de peces
Piensos concentrados
Reproducción dirigida
Producción acuícola
América Latina
Perú
Venezuela
Brasil
Colombia
Panamá
Descripción
Sumario:El monocultivo de gamitana (Colossoma macropomum) en estanques se ha practicado con éxito en Brasil, Venezuela, Colombia, Panamá y Perú. Las investigaciones fisiológicas sobre las necesidades dietéticas de esta especie se han limitado a las necesidades proteicas. Los hallazgos indican que el contenido óptimo de proteína cruda requerida en los dos primeros meses de cultivo está entre el 28 y el 30% de proteína; y la mejor digestión de proteínas en peces juveniles se logra cuando el alimento contiene entre 18 y 22% de proteína. Los datos de rendimiento de gamitana en sistemas de monocultivos y policultivos extensivos y semi-intensivos, así como en cultivos intensivos en jaulas, están disponibles en los 5 países donde se crían. En general, la gamitana requiere aproximadamente 12 meses para alcanzar su tamaño comercial (0,8-1,2 Kg). La densidad de población reportada osciló entre 1.180 y 10.000 peces por hectárea (ha). La producción máxima reportada fue de 10.931 kg/ha/año. Se han obtenido buenos resultados promedio en densidades de población de 5.000 y 10.000 peces/ha. La producción ha oscilado entre 1,7 y 10,9 toneladas métricas/ha/año, y la tasa de crecimiento ha variado entre 1,5 y 4,0 g/día. Se realizaron híbridos de Prochilodus cearaensis y tilapia en Brasil y Perú. Con una densidad de población combinada de 10.000 peces/ha, se alcanzó una producción máxima de hasta 11.682 kg/ha/año y el crecimiento de gamitanas individuales no fue menor que cuando se criaron en monocultivos. La gamitana exhibe excelentes características para su desarrollo como especie acuícola. La alta calidad de la carne asegura una demanda continua del mercado a un precio rentable. Sin embargo, se necesita una investigación considerablemente mayor, particularmente en las áreas de reproducción y nutrición, para convertir a la acuicultura gamitana en una industria importante en América Latina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).