Hacia una metodología de intervención con criterio intercultural
Descripción del Articulo
La investigación estudia las concepciones nativas de desarrollo y bienestar, elementos de base para la comprensión del conflicto intercultural. Parte importante del conflicto en el manejo de los recursos naturales es el desencuentro entre las concepciones amazónicas tradicionales y las modernas. Com...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de la comunidad Desarrollo rural Comunidades rurales Población rural Conflictos sociales Proyectos de desarrollo |
id |
IIAP_737be55e2ccba3b2a0e591bca5437d29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/270 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Yamamoto Suda, JorgeMeza Castro, RafaelRíos Cardozo, Ángela2017-12-05T20:05:37Z2017-12-05T20:05:37Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12921/270La investigación estudia las concepciones nativas de desarrollo y bienestar, elementos de base para la comprensión del conflicto intercultural. Parte importante del conflicto en el manejo de los recursos naturales es el desencuentro entre las concepciones amazónicas tradicionales y las modernas. Comprender estas concepciones amazónicas constituye la base para el entendimiento, solución y prevención de los conflictos. Se trabajó con el corredor de comunidades en torno a las cochas Supay y Sahua: Jenaro Herrera, Nuevo Pumacahua, Nueva Florida, Nuevo Aucayacu y San Gerardo. Se realizaron entrevistas a profundidad que fueron procesadas a través de la técnica del análisis de contenido para construir una base de datos dicotomizada, la cual permitió el análisis estadístico de la información. El primer componente de las concepciones de bienestar son las metas de vida. Estas describen, en primer lugar, diferentes visiones que coexisten simultáneamente en las comunidades. Los recursos necesarios para conseguir las metas que la muestra se plantea, constituye el segundo componente de las concepciones de bienestar y guardan similitud con las metas, en una compleja relación y yuxtaposición. Una meta puede ser un recurso para una meta superior. También se observa un proceso de lo básico a lo complejo en la estructura de recursos. Asimismo, se encuentran diferentes visiones de desarrollo al interior de la muestra, desde la colonización emprendedora, hasta la búsqueda de la tranquilidad y la cercanía con la familia. En suma, son concepciones de desarrollo que se adaptan a las singularidades y complejidades del medio amazónico, a través de un modelo de sociedad con una lógica distinta a la sociedad capitalista.application/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaDocumento técnico Focal Bosques;3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPDesarrollo de la comunidadDesarrollo ruralComunidades ruralesPoblación ruralConflictos socialesProyectos de desarrolloHacia una metodología de intervención con criterio interculturalinfo:eu-repo/semantics/bookORIGINALYamamoto_documentotecnico_2008.pdfYamamoto_documentotecnico_2008.pdfapplication/pdf4497098https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/270/1/Yamamoto_documentotecnico_2008.pdfca22b98ffef18caf991d7d2a3c6b5e3aMD51licence.txtlicence.txtLicenciatext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/270/2/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD52TEXTYamamoto_documentotecnico_2008.pdf.txtYamamoto_documentotecnico_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain193589https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/270/12/Yamamoto_documentotecnico_2008.pdf.txtf1233066a804cd007fd7f8a77f3c538cMD512licence.txt.txtlicence.txt.txtExtracted texttext/plain442https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/270/14/licence.txt.txt317792304137971e22e6e7bf97efd9edMD514THUMBNAILYamamoto_documentotecnico_2008.pdf.jpgYamamoto_documentotecnico_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8228https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/270/13/Yamamoto_documentotecnico_2008.pdf.jpgf1002992026cbe6ae9829ecad57286c1MD51320.500.12921/270oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/2702022-12-29 19:01:42.008Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Hacia una metodología de intervención con criterio intercultural |
title |
Hacia una metodología de intervención con criterio intercultural |
spellingShingle |
Hacia una metodología de intervención con criterio intercultural Yamamoto Suda, Jorge Desarrollo de la comunidad Desarrollo rural Comunidades rurales Población rural Conflictos sociales Proyectos de desarrollo |
title_short |
Hacia una metodología de intervención con criterio intercultural |
title_full |
Hacia una metodología de intervención con criterio intercultural |
title_fullStr |
Hacia una metodología de intervención con criterio intercultural |
title_full_unstemmed |
Hacia una metodología de intervención con criterio intercultural |
title_sort |
Hacia una metodología de intervención con criterio intercultural |
author |
Yamamoto Suda, Jorge |
author_facet |
Yamamoto Suda, Jorge Meza Castro, Rafael Ríos Cardozo, Ángela |
author_role |
author |
author2 |
Meza Castro, Rafael Ríos Cardozo, Ángela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yamamoto Suda, Jorge Meza Castro, Rafael Ríos Cardozo, Ángela |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de la comunidad Desarrollo rural Comunidades rurales Población rural Conflictos sociales Proyectos de desarrollo |
topic |
Desarrollo de la comunidad Desarrollo rural Comunidades rurales Población rural Conflictos sociales Proyectos de desarrollo |
description |
La investigación estudia las concepciones nativas de desarrollo y bienestar, elementos de base para la comprensión del conflicto intercultural. Parte importante del conflicto en el manejo de los recursos naturales es el desencuentro entre las concepciones amazónicas tradicionales y las modernas. Comprender estas concepciones amazónicas constituye la base para el entendimiento, solución y prevención de los conflictos. Se trabajó con el corredor de comunidades en torno a las cochas Supay y Sahua: Jenaro Herrera, Nuevo Pumacahua, Nueva Florida, Nuevo Aucayacu y San Gerardo. Se realizaron entrevistas a profundidad que fueron procesadas a través de la técnica del análisis de contenido para construir una base de datos dicotomizada, la cual permitió el análisis estadístico de la información. El primer componente de las concepciones de bienestar son las metas de vida. Estas describen, en primer lugar, diferentes visiones que coexisten simultáneamente en las comunidades. Los recursos necesarios para conseguir las metas que la muestra se plantea, constituye el segundo componente de las concepciones de bienestar y guardan similitud con las metas, en una compleja relación y yuxtaposición. Una meta puede ser un recurso para una meta superior. También se observa un proceso de lo básico a lo complejo en la estructura de recursos. Asimismo, se encuentran diferentes visiones de desarrollo al interior de la muestra, desde la colonización emprendedora, hasta la búsqueda de la tranquilidad y la cercanía con la familia. En suma, son concepciones de desarrollo que se adaptan a las singularidades y complejidades del medio amazónico, a través de un modelo de sociedad con una lógica distinta a la sociedad capitalista. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-05T20:05:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-05T20:05:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/270 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/270 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documento técnico Focal Bosques;3 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/270/1/Yamamoto_documentotecnico_2008.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/270/2/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/270/12/Yamamoto_documentotecnico_2008.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/270/14/licence.txt.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/270/13/Yamamoto_documentotecnico_2008.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca22b98ffef18caf991d7d2a3c6b5e3a 29e7655bef188024742499159ffc6446 f1233066a804cd007fd7f8a77f3c538c 317792304137971e22e6e7bf97efd9ed f1002992026cbe6ae9829ecad57286c1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794428310978560 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).