Situación actual de la pesca y la acuicultura en Madre de Dios: informe de viaje

Descripción del Articulo

Madre de Dios ha sido uno de los departamentos menos atendidos por el Gobierno Central, no obstante contar con uno de los lugares con mayor diversidad biológica en el planeta y con una riqueza aurífera excepcional. Afortunadamente, la presencia de organismos no gubernamentales y de empresarios priva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Martín, Salvador
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca
Acuicultura
Deforestación
Degradación ambiental
Pesca artesanal
Polución del agua
Polución de sedimentos
Mercurio
id IIAP_72ab6465e1e070ef97489b18e8afc2c9
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/199
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_ES.fl_str_mv Situación actual de la pesca y la acuicultura en Madre de Dios: informe de viaje
title Situación actual de la pesca y la acuicultura en Madre de Dios: informe de viaje
spellingShingle Situación actual de la pesca y la acuicultura en Madre de Dios: informe de viaje
Tello Martín, Salvador
Pesca
Acuicultura
Deforestación
Degradación ambiental
Pesca artesanal
Polución del agua
Polución de sedimentos
Mercurio
title_short Situación actual de la pesca y la acuicultura en Madre de Dios: informe de viaje
title_full Situación actual de la pesca y la acuicultura en Madre de Dios: informe de viaje
title_fullStr Situación actual de la pesca y la acuicultura en Madre de Dios: informe de viaje
title_full_unstemmed Situación actual de la pesca y la acuicultura en Madre de Dios: informe de viaje
title_sort Situación actual de la pesca y la acuicultura en Madre de Dios: informe de viaje
author Tello Martín, Salvador
author_facet Tello Martín, Salvador
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Martín, Salvador
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pesca
Acuicultura
Deforestación
Degradación ambiental
Pesca artesanal
Polución del agua
Polución de sedimentos
Mercurio
topic Pesca
Acuicultura
Deforestación
Degradación ambiental
Pesca artesanal
Polución del agua
Polución de sedimentos
Mercurio
description Madre de Dios ha sido uno de los departamentos menos atendidos por el Gobierno Central, no obstante contar con uno de los lugares con mayor diversidad biológica en el planeta y con una riqueza aurífera excepcional. Afortunadamente, la presencia de organismos no gubernamentales y de empresarios privados, quienes han apostado por esta región en los últimos años, ha permitido que el país y el mundo ponga atención en las potencialidades que tiene esta importante región como centro de abastecimiento de productos de la biodiversidad y de desarrollo ecoturístico en la Amazonía peruana La cuenca del río Madre de Dios posee una importante riqueza pesquera que soporta una actividad económica que abastece de pescado a la población urbana proporcionando, además, ingresos económicos a cerca de 500 pescadores, en forma directa e indirectamente a muchas más personas, teniendo en cuenta que el pescado es la fuente principal de proteína animal de la población ribereña En los últimos años, como consecuencia de la pesca indiscriminada y el impacto de las actividades mineras, las poblaciones de peces están siendo severamente afectadas. Es en este contexto, que la acuicultura se presenta como una opción productiva de gran potencial, debido a las condiciones topográficas, climáticas e hidrológicas que presenta Madre de Dios, particularmente en los ejes viales que une la ciudad de Puerto Maldonado con Iñapari e Inambari Este documento no pretende cubrir todos los aspectos relacionados con la pesca debido a que existe abundante información y documentos elaborados que se encuentran a disposición de las personas interesadas en conocer con mayor precisión acerca de esta actividad . El propósito de este estudio es analizar, con mayor detalle, la situación actual y las perspectivas de desarrollo de la acuicultura, particularmente de la piscicultura de sostenimiento en el marco de un programa de seguridad alimentaria. Para ello, se presentan algunos aspectos referidos a la pesca que no han sido tratados en las referencias consultadas.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-13T14:27:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-13T14:27:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/199
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/199
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/199/15/Tello_Reporte_2002.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/199/16/Tello_Reporte_2002.pdf.jpg
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/199/1/Tello_Reporte_2002.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/199/2/licence.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 49418f6b0c6c1245a7b1920d76be9936
dc1289bab94ceab2d8cddf848c9ad899
48d9abfd475ca6a886c7f26721c77e40
29e7655bef188024742499159ffc6446
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794428261695488
spelling Tello Martín, Salvador2017-06-13T14:27:27Z2017-06-13T14:27:27Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12921/199Madre de Dios ha sido uno de los departamentos menos atendidos por el Gobierno Central, no obstante contar con uno de los lugares con mayor diversidad biológica en el planeta y con una riqueza aurífera excepcional. Afortunadamente, la presencia de organismos no gubernamentales y de empresarios privados, quienes han apostado por esta región en los últimos años, ha permitido que el país y el mundo ponga atención en las potencialidades que tiene esta importante región como centro de abastecimiento de productos de la biodiversidad y de desarrollo ecoturístico en la Amazonía peruana La cuenca del río Madre de Dios posee una importante riqueza pesquera que soporta una actividad económica que abastece de pescado a la población urbana proporcionando, además, ingresos económicos a cerca de 500 pescadores, en forma directa e indirectamente a muchas más personas, teniendo en cuenta que el pescado es la fuente principal de proteína animal de la población ribereña En los últimos años, como consecuencia de la pesca indiscriminada y el impacto de las actividades mineras, las poblaciones de peces están siendo severamente afectadas. Es en este contexto, que la acuicultura se presenta como una opción productiva de gran potencial, debido a las condiciones topográficas, climáticas e hidrológicas que presenta Madre de Dios, particularmente en los ejes viales que une la ciudad de Puerto Maldonado con Iñapari e Inambari Este documento no pretende cubrir todos los aspectos relacionados con la pesca debido a que existe abundante información y documentos elaborados que se encuentran a disposición de las personas interesadas en conocer con mayor precisión acerca de esta actividad . El propósito de este estudio es analizar, con mayor detalle, la situación actual y las perspectivas de desarrollo de la acuicultura, particularmente de la piscicultura de sostenimiento en el marco de un programa de seguridad alimentaria. Para ello, se presentan algunos aspectos referidos a la pesca que no han sido tratados en las referencias consultadas.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPPescaAcuiculturaDeforestaciónDegradación ambientalPesca artesanalPolución del aguaPolución de sedimentosMercurioSituación actual de la pesca y la acuicultura en Madre de Dios: informe de viajeinfo:eu-repo/semantics/reportTEXTTello_Reporte_2002.pdf.txtTello_Reporte_2002.pdf.txtExtracted texttext/plain35925https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/199/15/Tello_Reporte_2002.pdf.txt49418f6b0c6c1245a7b1920d76be9936MD515THUMBNAILTello_Reporte_2002.pdf.jpgTello_Reporte_2002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6043https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/199/16/Tello_Reporte_2002.pdf.jpgdc1289bab94ceab2d8cddf848c9ad899MD516ORIGINALTello_Reporte_2002.pdfapplication/pdf1429657https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/199/1/Tello_Reporte_2002.pdf48d9abfd475ca6a886c7f26721c77e40MD51LICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/199/2/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD5220.500.12921/199oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1992022-12-29 19:01:25.498Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).