Sistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos a nivel nacional
Descripción del Articulo
Trabajo previo al presente documento, fue la sistematización de las organizaciones tradicionales en 10 departamentos del país, donde fue posible conocer la especificidad organizativa de cada uno de ello. Estos documentos conjuntamente que los informes presentados por las instituciones, fueron comple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservacion in situ Comunidades rurales Cultivos alimenticios Pueblos indígenas Conocimiento indígena Organizaciones de agricultores Organizaciones comunitarias Agrobiodiversidad Cultivos autóctonos |
id |
IIAP_6d1e81c0a33e5abc75c060ffa849da92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/141 |
network_acronym_str |
IIAP |
network_name_str |
IIAP-Institucional |
repository_id_str |
4821 |
spelling |
Revilla Santa Cruz, Luis2017-06-08T18:44:33Z2017-06-08T18:44:33Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12921/141Trabajo previo al presente documento, fue la sistematización de las organizaciones tradicionales en 10 departamentos del país, donde fue posible conocer la especificidad organizativa de cada uno de ello. Estos documentos conjuntamente que los informes presentados por las instituciones, fueron complementados con información secundaria, los cuales contribuyeron enriquecer la información sobre la presencia y accionar de las organizaciones tradicionales relacionadas a los cultivos nativos, hallándose como denominador común la presencia como unidad organizativa, al ayllu o comunidad, en cuyo interior se observa la presencia de 4 grupos de instituciones, a las cuales se las denomino en la presente sistematización como: autoridades del ayllu o comunidad, autoridades de la chacra, autoridades carismáticas y autoridades festivas. Este conjunto establece distintos niveles de complementariedad y de sinergias a favor de los sistemas de reciprocidad y redistribución, cuya práctica cotidiana hace posible al conjunto de familia campesinas, indígenas y nativas, atender necesidades relacionadas a la chacra, lugar privilegiado y ritual donde se conservan los cultivos nativos y sus parientes silvestres y favorecen la seguridad alimentaria de la población desde hace varios miles de años.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPConservacion in situComunidades ruralesCultivos alimenticiosPueblos indígenasConocimiento indígenaOrganizaciones de agricultoresOrganizaciones comunitariasAgrobiodiversidadCultivos autóctonosSistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos a nivel nacionalinfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/141/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALRevilla_Libro_2006.pdfapplication/pdf774529https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/141/2/Revilla_Libro_2006.pdf2e3d19518aa05017e81949add855ebf1MD52TEXTRevilla_Libro_2006.pdf.txtRevilla_Libro_2006.pdf.txtExtracted texttext/plain147900https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/141/9/Revilla_Libro_2006.pdf.txtbdafdafc6bcf3581c3dc169e3c516995MD59THUMBNAILRevilla_Libro_2006.pdf.jpgRevilla_Libro_2006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9596https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/141/10/Revilla_Libro_2006.pdf.jpg95d97ecb997745cc6c177ce0112e5fe5MD51020.500.12921/141oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1412022-12-29 18:57:19.398Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos a nivel nacional |
title |
Sistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos a nivel nacional |
spellingShingle |
Sistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos a nivel nacional Revilla Santa Cruz, Luis Conservacion in situ Comunidades rurales Cultivos alimenticios Pueblos indígenas Conocimiento indígena Organizaciones de agricultores Organizaciones comunitarias Agrobiodiversidad Cultivos autóctonos |
title_short |
Sistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos a nivel nacional |
title_full |
Sistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos a nivel nacional |
title_fullStr |
Sistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos a nivel nacional |
title_full_unstemmed |
Sistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos a nivel nacional |
title_sort |
Sistematización sobre organizaciones tradicionales para la conservación de los cultivos nativos a nivel nacional |
author |
Revilla Santa Cruz, Luis |
author_facet |
Revilla Santa Cruz, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Revilla Santa Cruz, Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conservacion in situ Comunidades rurales Cultivos alimenticios Pueblos indígenas Conocimiento indígena Organizaciones de agricultores Organizaciones comunitarias Agrobiodiversidad Cultivos autóctonos |
topic |
Conservacion in situ Comunidades rurales Cultivos alimenticios Pueblos indígenas Conocimiento indígena Organizaciones de agricultores Organizaciones comunitarias Agrobiodiversidad Cultivos autóctonos |
description |
Trabajo previo al presente documento, fue la sistematización de las organizaciones tradicionales en 10 departamentos del país, donde fue posible conocer la especificidad organizativa de cada uno de ello. Estos documentos conjuntamente que los informes presentados por las instituciones, fueron complementados con información secundaria, los cuales contribuyeron enriquecer la información sobre la presencia y accionar de las organizaciones tradicionales relacionadas a los cultivos nativos, hallándose como denominador común la presencia como unidad organizativa, al ayllu o comunidad, en cuyo interior se observa la presencia de 4 grupos de instituciones, a las cuales se las denomino en la presente sistematización como: autoridades del ayllu o comunidad, autoridades de la chacra, autoridades carismáticas y autoridades festivas. Este conjunto establece distintos niveles de complementariedad y de sinergias a favor de los sistemas de reciprocidad y redistribución, cuya práctica cotidiana hace posible al conjunto de familia campesinas, indígenas y nativas, atender necesidades relacionadas a la chacra, lugar privilegiado y ritual donde se conservan los cultivos nativos y sus parientes silvestres y favorecen la seguridad alimentaria de la población desde hace varios miles de años. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:44:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:44:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/141 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/141 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
instacron_str |
IIAP |
institution |
IIAP |
reponame_str |
IIAP-Institucional |
collection |
IIAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/141/1/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/141/2/Revilla_Libro_2006.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/141/9/Revilla_Libro_2006.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/141/10/Revilla_Libro_2006.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e7655bef188024742499159ffc6446 2e3d19518aa05017e81949add855ebf1 bdafdafc6bcf3581c3dc169e3c516995 95d97ecb997745cc6c177ce0112e5fe5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
_version_ |
1791794429426663424 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).