Protocolos para el enraizamiento de estacas juveniles de cinco especies maderables

Descripción del Articulo

Directrices metodológicas para el enraizamiento de estacas juveniles de las especies maderables caoba, cedro, ishpingo, tornillo y marupa en ambientes controlados. Las pruebas de enraizamiento fueron realizadas en el vivero forestal del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP) en Uca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soudre Zambrano, Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación por esqueje
Enraizamiento
Propagación vegetativa
Esquejes
Árboles maderables
Descripción
Sumario:Directrices metodológicas para el enraizamiento de estacas juveniles de las especies maderables caoba, cedro, ishpingo, tornillo y marupa en ambientes controlados. Las pruebas de enraizamiento fueron realizadas en el vivero forestal del Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP) en Ucayali, Peru. Se realizó mediante dos ensayos secuenciales, bajo condiciones controladas al interior de cámaras de sub irrigación, para cada especie se usaron estacas juveniles obtenidas a partir de los segmentos, definidos por los entrenudos, de los rebrotes cosechados en las mini plantaciones manejadas del huerto yemero del IIAP. En el primer ensayo, se determinó la dosis de ácido indoI-butírico (AIB) y el tipo de arena más apropiada. En el segundo ensayo, se determinaron las características optimas de estacas juveniles (posición o nivel, longitud y superficie foliar) empleando las dosis y el sustrato más apropiado obtenido en el primer ensayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).