Diversidad, patrones de distribución y estructura de comunidades de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú: informe final de investigación

Descripción del Articulo

Para evaluar la diversidad de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo Mishana e investigar cómo la estructura de las comunidades de mariposas varía en función de su asociación con tres tipos de bosque, o formaciones vegetales, edáficamente diferentes (varillal seco, varillal húmedo y yarinal),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Zumaeta, Lilia, Ramírez Hernández, Juan José
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2005
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lepidoptera
Fauna
Biodiversidad
Relaciones planta animal
Reservas naturales
Zonas protegidas
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Amazonía
id IIAP_48a8a928a5a6e4c2961405f04ccd69b8
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/373
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diversidad, patrones de distribución y estructura de comunidades de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú: informe final de investigación
title Diversidad, patrones de distribución y estructura de comunidades de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú: informe final de investigación
spellingShingle Diversidad, patrones de distribución y estructura de comunidades de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú: informe final de investigación
Campos Zumaeta, Lilia
Lepidoptera
Fauna
Biodiversidad
Relaciones planta animal
Reservas naturales
Zonas protegidas
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Amazonía
title_short Diversidad, patrones de distribución y estructura de comunidades de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú: informe final de investigación
title_full Diversidad, patrones de distribución y estructura de comunidades de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú: informe final de investigación
title_fullStr Diversidad, patrones de distribución y estructura de comunidades de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú: informe final de investigación
title_full_unstemmed Diversidad, patrones de distribución y estructura de comunidades de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú: informe final de investigación
title_sort Diversidad, patrones de distribución y estructura de comunidades de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú: informe final de investigación
author Campos Zumaeta, Lilia
author_facet Campos Zumaeta, Lilia
Ramírez Hernández, Juan José
author_role author
author2 Ramírez Hernández, Juan José
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Zumaeta, Lilia
Ramírez Hernández, Juan José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lepidoptera
Fauna
Biodiversidad
Relaciones planta animal
Reservas naturales
Zonas protegidas
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Amazonía
topic Lepidoptera
Fauna
Biodiversidad
Relaciones planta animal
Reservas naturales
Zonas protegidas
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
Amazonía
description Para evaluar la diversidad de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo Mishana e investigar cómo la estructura de las comunidades de mariposas varía en función de su asociación con tres tipos de bosque, o formaciones vegetales, edáficamente diferentes (varillal seco, varillal húmedo y yarinal), se muestrearon mariposas y plantas entre mayo-agosto de 2001 (plantas) y entre noviembre de 2001 y marzo de 2002 (mariposas). Los inventarios incluyeron tres puntos de muestreo por tipo de bosque, arrojando un total de nueve puntos de muestreo. Las mariposas se colectaron por medio de trampas cebadas colocadas a lo largo de transectos de 500 m de longitud. Para determinar la composición florística, se establecieron parcelas de 300 x 2 m y se registraron el número de especies y la abundancia relativa de las mismas para plantas con DAP ≥ 2.5 cm. Para evaluar la diversidad de mariposas, se cuantificaron el número de especies y la abundancia relativa de las mismas. La variación de la estructura de comunidades de mariposas y de plantas en respuesta a la variación ambiental se evaluó por medio de ordenaciones basadas en análisis de correspondencia. Un total de 3,933 individuos de 518 especies de mariposas fueron identificados para la ZRAM. Los análisis de ordenación indicaron que las comunidades de mariposas y de plantas están claramente asociadas al tipo de bosque donde se encuentran; los tres tipos de bosque presentaron comunidades de mariposas y plantas características, y los puntos de muestreo correspondientes a cada tipo de bosque presentaron una estructura de comunidades semejante. La estrecha asociación detectada entre comunidades de mariposas y tipo de bosque sugiere que las mariposas podrían servir como eficientes indicadores de los cambios ambientales y florísticos en la Amazonía.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T15:29:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T15:29:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/373
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/373
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/373/1/Ramirez_report_2005.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/373/2/license.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/373/9/Ramirez_report_2005.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/373/10/Ramirez_report_2005.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 81cbf97bf2595cf00a4d0277f7534127
9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7da
5ee74fa107727c66dcfd028a0981def1
b848b1c8966825c9078a9f5b3d804cef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794427176419328
spelling Campos Zumaeta, LiliaRamírez Hernández, Juan José2018-11-26T15:29:42Z2018-11-26T15:29:42Z2005-07https://hdl.handle.net/20.500.12921/373Para evaluar la diversidad de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo Mishana e investigar cómo la estructura de las comunidades de mariposas varía en función de su asociación con tres tipos de bosque, o formaciones vegetales, edáficamente diferentes (varillal seco, varillal húmedo y yarinal), se muestrearon mariposas y plantas entre mayo-agosto de 2001 (plantas) y entre noviembre de 2001 y marzo de 2002 (mariposas). Los inventarios incluyeron tres puntos de muestreo por tipo de bosque, arrojando un total de nueve puntos de muestreo. Las mariposas se colectaron por medio de trampas cebadas colocadas a lo largo de transectos de 500 m de longitud. Para determinar la composición florística, se establecieron parcelas de 300 x 2 m y se registraron el número de especies y la abundancia relativa de las mismas para plantas con DAP ≥ 2.5 cm. Para evaluar la diversidad de mariposas, se cuantificaron el número de especies y la abundancia relativa de las mismas. La variación de la estructura de comunidades de mariposas y de plantas en respuesta a la variación ambiental se evaluó por medio de ordenaciones basadas en análisis de correspondencia. Un total de 3,933 individuos de 518 especies de mariposas fueron identificados para la ZRAM. Los análisis de ordenación indicaron que las comunidades de mariposas y de plantas están claramente asociadas al tipo de bosque donde se encuentran; los tres tipos de bosque presentaron comunidades de mariposas y plantas características, y los puntos de muestreo correspondientes a cada tipo de bosque presentaron una estructura de comunidades semejante. La estrecha asociación detectada entre comunidades de mariposas y tipo de bosque sugiere que las mariposas podrían servir como eficientes indicadores de los cambios ambientales y florísticos en la Amazonía.Revisado por paresapplication/pdfspaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPLepidopteraFaunaBiodiversidadRelaciones planta animalReservas naturalesZonas protegidasReserva Nacional Allpahuayo MishanaAmazoníaDiversidad, patrones de distribución y estructura de comunidades de las mariposas de la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú: informe final de investigacióninfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALRamirez_report_2005.pdfRamirez_report_2005.pdfapplication/pdf5212752https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/373/1/Ramirez_report_2005.pdf81cbf97bf2595cf00a4d0277f7534127MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8565https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/373/2/license.txt9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7daMD52TEXTRamirez_report_2005.pdf.txtRamirez_report_2005.pdf.txtExtracted texttext/plain154544https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/373/9/Ramirez_report_2005.pdf.txt5ee74fa107727c66dcfd028a0981def1MD59THUMBNAILRamirez_report_2005.pdf.jpgRamirez_report_2005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4692https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/373/10/Ramirez_report_2005.pdf.jpgb848b1c8966825c9078a9f5b3d804cefMD51020.500.12921/373oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/3732022-12-29 19:00:49.797Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUAoKRGUgYWN1ZXJkbyBhIGxhIExlZ2lzbGFjacOzbiBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgTGEgY29uc3VsdGEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlZGEgY29uZGljaW9uYWRhIGEgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgdXNvOgoKRXN0ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgw7puaWNhbWVudGUgcGFyYSB1c29zIHByaXZhZG9zIGVubWFyY2Fkb3MgZW4gYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24geSBkb2NlbmNpYS4gTm8gc2UgYXV0b3JpemEgc3UgcmVwcm9kdWNjacOzbiBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuIEVzdGEgcmVzZXJ2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBhZmVjdGEgdGFudG8gbG9zIGRhdG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8gY29tbyBhIHN1cyBjb250ZW5pZG9zLiBQYXJhIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIGNpdGEgZGUgcGFydGVzIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgb2JsaWdhdG9yaW8gaW5kaWNhciBlbCBub21icmUgZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).