Señales sísmicas de volcanes activos: ejemplos del volcán Sabancaya, Arequipa (Perú)
Descripción del Articulo
Los registros de eventos sísmicos ocurridos durante el proceso eruptivo del volcán Sabancaya, que se inicio en 1986 y llegó a su etapa final en 1995 aproximadamente, son analizados a partir de las características de sus formas de onda, duración y de sus posibles fuentes de origen. La clasificación p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Instituto Geofísico del Perú |
Repositorio: | IGP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/830 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12816/830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismos volcánicos Erupciones volcánicas Estación sísmica Volcanes Vulcanología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
Sumario: | Los registros de eventos sísmicos ocurridos durante el proceso eruptivo del volcán Sabancaya, que se inicio en 1986 y llegó a su etapa final en 1995 aproximadamente, son analizados a partir de las características de sus formas de onda, duración y de sus posibles fuentes de origen. La clasificación propuesta por Minakami (1974) es considerada como referencia para la evaluación de las señales sísmicas. Todos los registros fueron obtenidos de dos estaciones sísmicas portátiles y de una red sísmica telemétrica compuesta por tres estaciones, todas de componente vertical y período natural de 1 segundo. Estas estaciones fueron instaladas alrededor del volcán y funcionaron entre los años 1990 y 1995. Los resultados muestran que a pesar de la diversidad de las señales sísmicas, muchas presentan características similares a los registrados durante los procesos eruptivos de otros volcanes en el mundo. En los registros obtenidos del volcán Sabancaya se ha identificado señales de Tipo-A, Tipo-B, Período Largo (LP), Explosiones y diversidad de Tremores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).