¿Por qué parece muy improbable El Niño extraordinario este año?

Descripción del Articulo

En el Perú, hablar de El Niño trae recuerdos de los grandes impactos del evento extraordinario de 1997 y 1998, pero no tanto de los más recientes fenómenos (débiles) del 2010 o 2012. Es claro que la magnitud es importante y que no basta con decir “El Niño” para saber qué impactos puede tener. Si bie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takahashi, Ken
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5047
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno El Niño
Pronósticos meteorológicos
Factores climáticos
Meteorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:En el Perú, hablar de El Niño trae recuerdos de los grandes impactos del evento extraordinario de 1997 y 1998, pero no tanto de los más recientes fenómenos (débiles) del 2010 o 2012. Es claro que la magnitud es importante y que no basta con decir “El Niño” para saber qué impactos puede tener. Si bien ninguna agencia oficial de pronóstico climático a nivel internacional, incluyendo al ENFEN, ha sugerido que entre el presente año y el siguiente se espera El Niño extraordinario, los medios han diseminado especulaciones de diversos individuos sobre esta posibilidad, generando incertidumbre en el público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).