Modelado teórico-matemático de El Niño extraordinario

Descripción del Articulo

Uno de los enfoques metodológicos más provechosos en la ciencia es el llamado “reduccionismo”, mediante el cual se intenta aislar el fenómeno que se estudia lo más posible de factores “externos” para poder establecer las reglas de su comportamiento en forma general. Esto nos ha llevado a grandes ava...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Takahashi, Ken
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/5088
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/5088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno El Niño
El Niño
Modelos matemáticos
Meteorología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:Uno de los enfoques metodológicos más provechosos en la ciencia es el llamado “reduccionismo”, mediante el cual se intenta aislar el fenómeno que se estudia lo más posible de factores “externos” para poder establecer las reglas de su comportamiento en forma general. Esto nos ha llevado a grandes avances hacia establecer las leyes básicas de la física, desde las escalas más pequeñas (partículas elementales) hasta las más grandes (cosmología). Sin embargo, la aplicación de este enfoque en las ciencias del clima está limitada por una serie de consideraciones. Primero, se sabe a priori que las ecuaciones matemáticas que rigen el comportamiento de fluidos como el aire y el agua son “no-lineales”, por lo que existe interacción entre las diferentes escalas espacio-temporales, como la que hay entre la turbulencia cerca del suelo y el cambio climático global, así que no es posible aislar en forma absoluta un fenómeno como El Niño de las otras variaciones en el clima. Segundo, los impactos de El Niño dependen de detalles geográficos y temporales, por lo que una teoría simplificada que los ignore tendrá menor utilidad práctica. Sin embargo, las teorías simplificadas de fenómenos climáticos son esenciales, ya que proporcionan marcos conceptuales o paradigmas que guían a los científicos tanto en la evaluación de nuevas observaciones como en el avance de nuevas teorías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).