Exportación Completada — 

Localización de áreas probables a ser afectadas por grandes sismos en el borde oeste de Perú: estimación a partir de períodos de retorno local basado en la distribución de valores de "b"

Descripción del Articulo

Se realiza un análisis espacial de la sismicidad ocurrida a lo largo del borde Oeste de Perú (OOS-200S),con la finalidad de identificar las áreas con mayor y menor probabilidad para la ocurrencia de un sismo de magnitud elevada en el futuro. Para tal objetivo se utiliza una base de datos que corresp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Heras Muchica, Hernán Lucas, Tavera, Hernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto Geofísico del Perú
Repositorio:IGP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.igp.gob.pe:20.500.12816/815
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12816/815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismicidad
Sismos
Sismología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
Descripción
Sumario:Se realiza un análisis espacial de la sismicidad ocurrida a lo largo del borde Oeste de Perú (OOS-200S),con la finalidad de identificar las áreas con mayor y menor probabilidad para la ocurrencia de un sismo de magnitud elevada en el futuro. Para tal objetivo se utiliza una base de datos que corresponde a la extraída de los catálogos del Instituto Geofísico del Perú y de Engdahl para elperíodo 1964-1999 con un umbral mínimo para la magnitud 3.5 Ms. A partir de esta base de datos se calcula los valores anómalos de "b" (b<0.6) y períodos de retorno local para sismos de una determinada magnitud utilizando la metodología propuesta por Wiemer y Wyss (1997). La distribución espacial de los valores anómalos de b y períodos de retorno local permite configurar la geometría de las asperezas. Los resultados obtenidos muestran la presencia de siete (7) asperezas con diferentes dimensiones y con períodos de retorno entre 50 y 150 años para sismos con magnitud Ms >= 7.2.Las asperezas de mayor tamaño se localizan frente a la costa de Arequipa (17°S-18°S), costa de Ancash (100S-11 OS) y Costa Norte de Lima (12°S -13°S). Asperezas de un menor tamaño y resolución se localizan entre el límite de Lima e Ica (13.5°S-14°S), costa de Ica (15°S-16°S), costa Sur de Piura (6.5.°S- 70S) y en el límite de Perú y Ecuador (2.5°-3°S). De acuerdo a los resultados, estas zonas serían las que presentan la mayor probabilidad de ser afectadas por un sismo en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).