1
tesis de grado
En este estudio, se realiza un análisis de la distribución espacial de la sismicidad (0ºS - 20ºS) asociada al proceso de interacción de las placas de Nazca y Sudamericana dentro del proceso de subducción presente en Perú (h<=60km), con la finalidad de identificar las áreas más probables para la ocurrencia de futuros terremotos de magnitud Ms >= a 7.2. Estas áreas se presentan asociadas como gaps sísmicos también conocidos en términos de ruptura sísmica como Asperezas. Para tal objetivo, se hace uso de la hipótesis de que los valores anómalos de b<=0.6 obtenido probabilisticamente a partir de la distribución frecuencia – magnitud definida por Gutenberg y Richter (1944, 1954) permite identificar asperezas. El valor de b, es obtenido aplicando la metodología desarrollada por Wiemer y Wyss (1997). La base de datos utilizada considera 1200 sismos ocurridos entre 1964 y 199...
2
artículo
Publicado 2002
Enlace
Enlace
Se realiza un análisis espacial de la sismicidad ocurrida a lo largo del borde Oeste de Perú (OOS-200S),con la finalidad de identificar las áreas con mayor y menor probabilidad para la ocurrencia de un sismo de magnitud elevada en el futuro. Para tal objetivo se utiliza una base de datos que corresponde a la extraída de los catálogos del Instituto Geofísico del Perú y de Engdahl para elperíodo 1964-1999 con un umbral mínimo para la magnitud 3.5 Ms. A partir de esta base de datos se calcula los valores anómalos de "b" (b<0.6) y períodos de retorno local para sismos de una determinada magnitud utilizando la metodología propuesta por Wiemer y Wyss (1997). La distribución espacial de los valores anómalos de b y períodos de retorno local permite configurar la geometría de las asperezas. Los resultados obtenidos muestran la presencia de siete (7) asperezas con diferentes dimens...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En este estudio se realizó la caracterización geológica, geotécnica de los suelos que conforman el terreno con fines de cimentación en la Urbanización Las Lomaditas de Cayma ubicada en la parte Alta del distrito de Cayma, Arequipa. Para el análisis se han aplicado tres metodologías geofísicas; dos métodos sísmicos como la sísmica por refracción y análisis multicanal de ondas superficiales para determinar en forma indirecta con base a las velocidades de la ondas sísmicas Vp y Vs la capacidad de carga admisible del terreno, así como también los parámetros elásticos necesarios para el diseño de cimientos y/o estructuras que tendrá una edificación; como es el coeficiente de Poisson, módulo de elasticidad, módulo de corte y módulo volumétrico. Con fines de determinar la existencia de nivel freático o humedad en el área de estudio, se aplicó la tomografía eléctri...